134 views 4 mins 0 comments

CERN presenta los planes para un colisionador de partículas aún más grande que el LHC

In Sin categoría
abril 05, 2025

Los investigadores de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) han presentado un ambicioso plan para la construcción de un nuevo colisionador de partículas, conocido como el Future Circular Collider (FCC), que promete revolucionar la física tal como la conocemos. Este proyecto, que tendrá un recorrido de casi 91 kilómetros a lo largo de la frontera franco-suiza y por debajo del lago de Ginebra, busca desvelar los misterios que aún persisten en el campo de la física.

El diseño del FCC, que se ha estado gestando durante más de una década, fue revelado recientemente, marcando un hito en la investigación científica. La propuesta incluye una fase inicial que se llevará a cabo en la década de 2040, centrada en experimentos de alta precisión para estudiar fenómenos físicos conocidos, seguido de una segunda fase programada para 2070, que se enfocará en colisiones de alta energía entre protones e iones pesados, abriendo nuevas puertas hacia lo desconocido.

Un instrumento para la exploración de la naturaleza

Giorgio Chiarelli, director de investigación del Instituto Nacional de Física Nuclear de Italia, subraya la importancia del acceso a más datos para avanzar en la comprensión de la física: «La historia de la física muestra que cuando hay más datos, la ingeniosidad humana es capaz de extraer información más allá de lo esperado».

El FCC se plantea como un sucesor del Large Hadron Collider (LHC), que opera en un túnel de 27 kilómetros y ha sido fundamental en la confirmación de la existencia del bosón de Higgs en 2013, una partícula clave para entender la formación de la materia tras el Big Bang. Fabiola Gianotti, directora general del CERN, ha expuesto que este futuro colisionador podría convertirse en el instrumento más extraordinario jamás construido para estudiar los componentes y las leyes de la naturaleza a niveles fundamentales.

El proyecto también ha sido diseñado teniendo en cuenta su impacto ambiental, y los expertos independientes analizarán la propuesta antes de que los 24 países miembros del CERN, todos europeos excepto Israel, decidan en 2028 si se procede con su construcción. Se estima que el coste del FCC podría alcanzar los 14 mil millones de francos suizos (aproximadamente 16 mil millones de dólares).

La colaboración internacional es esencial para el éxito del FCC. A pesar de que Estados Unidos no es miembro del CERN, cuenta con la mayor representación nacional en el laboratorio, con 2,000 usuarios. La incertidumbre sobre el respaldo del gobierno estadounidense bajo la actual administración podría influir en el futuro del proyecto, especialmente después de que la administración Biden se comprometiera a apoyar el desarrollo y la colaboración en la construcción del FCC.

El diseño del FCC ha considerado más de 100 escenarios antes de llegar a esta propuesta, que contempla un túnel de 5 metros de diámetro a una profundidad media de 200 metros. La comunidad científica espera que el nuevo colisionador no solo amplíe el conocimiento sobre el bosón de Higgs, sino que también permita explorar nuevas teorías que expliquen la estructura y evolución del universo.

/ Published posts: 12167

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.