196 views 5 mins 0 comments

Descubren un fenómeno geológico inédito y revelan el lenguaje de los bonobos en la última semana de avances científicos

In Sin categoría
abril 05, 2025

Recientemente, investigadores han hecho importantes descubrimientos en diversos campos de la ciencia que desafían nuestras nociones preconcebidas sobre la geología, la comunicación animal y la astrofísica. Estas investigaciones, que abarcan desde la dinámica de las placas tectónicas hasta la complejidad del lenguaje en bonobos, ofrecen una visión fascinante de los procesos que dan forma a nuestro planeta y a otras especies.

Geología y el fenómeno de la «finura cratónica»

Científicos de la Universidad de Texas en Austin han reportado un fenómeno inédito que han denominado «finura cratónica». Este fenómeno se observa en el continente norteamericano, donde se han detectado gotas de roca que se filtran hacia el manto terrestre. Las investigaciones revelan que este proceso, concentrado en la región central de EE. UU., está influenciado por la subducción de la placa tectónica de Farallon, que ha estado ocurriendo durante los últimos 200 millones de años.

Los investigadores utilizaron modelos computacionales para simular la dinámica de la subducción, y los resultados mostraron que la finura cratónica solo se producía en aquellos modelos que incluían la interacción con la placa de Farallon. Thorsten Becker, uno de los geólogos involucrados, enfatiza la importancia de comprender estos procesos a largo plazo para desentrañar cómo se forman, rompen y reciclan los continentes. Este tipo de conocimiento es crucial para entender la evolución del planeta y sus estructuras geológicas.

Comunicación de los bonobos: un lenguaje composicional

En el ámbito de la etología, un estudio llevado a cabo en la Reserva Comunitaria de Kokolopori, en la República Democrática del Congo, ha revelado que los bonobos utilizan un sistema de comunicación que exhibe características composicionales, similar al lenguaje humano. Los investigadores identificaron que los llamados de estos primates pueden combinarse para transmitir significados más complejos.

El estudio comenzó con la recopilación de datos sobre los llamados individuales en diferentes contextos, analizando más de 300 parámetros que incluían la presencia de otros bonobos y las actividades de los emisores. A partir de esta información, se elaboró un diccionario de llamadas bonobo, y se identificaron combinaciones que modifican el significado original, lo que sugiere una estructura lingüística más sofisticada de lo que se pensaba anteriormente. Este hallazgo no solo enriquece nuestro entendimiento sobre la comunicación animal, sino que también plantea preguntas sobre la evolución del lenguaje en los seres humanos.

Captura de un anillo de Einstein por el telescopio James Webb

En el campo de la astrofísica, el telescopio espacial James Webb ha capturado una impresionante imagen de un fenómeno conocido como un «anillo de Einstein». Este fenómeno ocurre cuando la gravedad de un objeto masivo, en este caso una galaxia elíptica, distorsiona la luz de una galaxia espiral situada detrás de ella, formando una imagen circular. La galaxia elíptica SMACS J0028.2-7537 ha sido objeto de estudio, mostrando cómo la gravedad puede afectar la luz que percibimos desde distancias astronómicas.

Los anillos de Einstein son ejemplos fascinantes de cómo las predicciones de Albert Einstein sobre la curvatura del espacio-tiempo se manifiestan en la observación. Este tipo de investigaciones no solo amplían nuestro conocimiento sobre el universo, sino que también confirman teorías fundamentales de la física moderna.

Estos avances en la geología, la comunicación animal y la astrofísica nos recuerdan la complejidad y la interconexión de los sistemas que forman parte de nuestro mundo, desafiando nuestras percepciones y estimulando nuestra curiosidad científica.

/ Published posts: 12167

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.