137 views 6 mins 0 comments

El océano más poderoso del mundo podría desacelerarse un 20% para 2050[embed]https://www.youtube.com/watch?v=y6pACwmi4HQ[/embed]

In Sin categoría
abril 05, 2025

El océano es un componente vital del sistema climático de nuestro planeta, capaz de absorber grandes cantidades de calor y dióxido de carbono de la atmósfera. Además, alberga ecosistemas vastos que sustentan la vida tanto en la costa como en el mar abierto. Dada su importancia en la regulación del clima global, cualquier alteración en la llamada «cinta transportadora» del océano podría tener consecuencias significativas.

Recientemente, un creciente consenso científico ha advertido sobre el riesgo de un colapso catastrófico de ciertas partes de esta circulación oceánica global, conocida como la circulación meridional de overturning. Este sistema incluye corrientes bien conocidas, como la Corriente del Golfo, que recorre la costa este de Estados Unidos, y la Corriente de Australia Oriental, que regula las temperaturas oceánicas entre Brisbane y la costa sur de Nueva Gales del Sur. Sin embargo, hay una corriente menos conocida, pero igualmente poderosa, situada al sur de Australia: la Corriente Circumpolar Antártica (ACC).

La ACC es más de cien veces más fuerte que la corriente del Amazonas y cinco veces más que la Corriente del Golfo. Su enorme fuerza no solo la convierte en una de las corrientes más poderosas del planeta, sino que también actúa como una barrera física y oceanográfica que aísla al continente antártico de sus vecinos del norte. Por lo tanto, cualquier cambio en la ACC podría tener un impacto considerable en la salud de la Antártida y, en consecuencia, en el clima global.

Impacto del Cambio Climático en la Corriente Circumpolar Antártica

A lo largo de los años, ha habido un intenso debate científico sobre el impacto del cambio climático en la ACC. Se pensaba que el calentamiento de los océanos alrededor de la Antártida provocaría un aumento en la velocidad de esta corriente. Sin embargo, investigaciones recientes indican que la fuerza de la ACC no ha cambiado significativamente, aunque los efectos del deshielo en la Antártida aún no se comprenden completamente. Un nuevo estudio, publicado en la revista Environmental Research Letters, ha encontrado que la ACC podría disminuir su velocidad hasta en un 20% para el año 2050 si se continúan emitiendo altas cantidades de carbono.

La investigación se basó en proyecciones de modelos del océano global, elaboradas por colegas de la Universidad de Nueva Gales del Sur, y determinó que el principal motor de esta desaceleración es el deshielo en torno a la Antártida. A medida que se derrite más hielo, la cantidad de agua de deshielo que inunda el océano polar aumenta, lo que provoca una mayor desaceleración de la ACC.

Las implicaciones de una desaceleración de la ACC son múltiples y complejas. Dado que esta corriente rodea a la Antártida, su función es evitar la migración de aguas cálidas y especies invasoras hacia el continente. Si la ACC se debilita, podría permitir que aguas más cálidas se acerquen a la Antártida, lo que a su vez ocasionaría un aumento en el deshielo y una mayor desaceleración de la corriente, generando un ciclo vicioso. Este fenómeno también podría facilitar la migración de especies invasoras, como el alga Kelp del Sur, que podría alterar la delicada red alimentaria de la región.

Aparte de los efectos locales, los impactos globales son igualmente preocupantes. El acelerado deshielo se traduciría en un aumento más rápido del nivel del mar y, además, una desaceleración de la ACC reduciría la capacidad del océano para absorber calor y carbono de la atmósfera, lo que podría acelerar el cambio climático tanto en tierra como en el mar.

Si bien existe una alta probabilidad de que el deshielo ralentice la ACC, el grado exacto de este cambio y su localización siguen siendo inciertos. Algunos estudios sugieren que puede ser demasiado tarde para prevenir el deshielo en la Antártida Occidental, mientras que el deshielo en la Antártida Oriental podría ser potencialmente evitado. Para lograrlo, es fundamental que el mundo concentre sus esfuerzos en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, evitando así que el océano absorba más calor atmosférico que se dirige hacia la Antártida. Aunque el futuro climático es incierto, acciones concretas para reducir las emisiones de carbono son necesarias para mitigar el impacto potencial del calentamiento global en el ecosistema climático de nuestro planeta.

/ Published posts: 12098

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.