154 views 6 mins 0 comments

La erosión de la democracia en EE. UU. afecta su imagen global, pero no su apoyo internacional

In Sin categoría
abril 05, 2025

democracia
Crédito: Dominio Público CC0

La erosión de la democracia en Estados Unidos ha suscitado preocupación en los últimos años, especialmente tras la irrupción de los manifestantes en el Capitolio el 6 de enero de 2021, en un intento de bloquear la certificación de la elección de Joe Biden como presidente. Sin embargo, la mayoría de los estudios académicos sobre el retroceso democrático se han centrado en la opinión pública dentro de EE.UU. y no han explorado la percepción global.

La forma en que otros países ven a EE.UU. es una parte esencial de su «poder blando», un término acuñado por Joseph Nye en la Universidad de Harvard en los años 80. Se refiere a la capacidad de un país para influir en las decisiones políticas de otros a través de la atracción, en lugar de la coerción. Según Nye, uno de los recursos del poder blando de un país es su democracia; por lo tanto, la percepción que otros tienen sobre la democracia estadounidense puede afectar su disposición a cooperar con EE.UU. en cuestiones de política exterior.

Estudio sobre la percepción global de la democracia estadounidense

Un equipo de investigadores de Dartmouth, la Universidad Nacional Australiana y la Universidad Estatal de Florida se propuso examinar cómo el retroceso democrático en EE.UU. podría afectar la opinión pública hacia el país. A través de una serie de experimentos de encuestas realizadas en 2023 y 2024, antes de que Donald Trump asumiera un segundo mandato, obtuvieron datos de más de 11,800 participantes en 12 democracias de América del Norte, Europa, Asia y Oceanía. Los hallazgos fueron publicados en PNAS Nexus.

En la primavera de 2023, los participantes en Australia, Canadá, Francia, Alemania, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Suecia y el Reino Unido evaluaron su percepción sobre EE.UU. en una escala de cuatro puntos. A la mitad de los encuestados se les proporcionó un resumen de un informe hipotético sobre la disminución de la democracia en EE.UU. antes de que evaluaran su favorabilidad hacia el país. El informe mencionaba el ataque del 6 de enero al Capitolio sin nombrar a Trump, y también incluía otras preocupaciones sobre el retroceso democrático, como nuevas leyes que podrían dificultar el voto de ciertos grupos.

El objetivo de los investigadores era evaluar cómo la información sobre el retroceso democrático afecta las actitudes de las personas, independientemente de quién sea el presidente. En otras palabras, buscaban entender cómo la gente reacciona a las visiones negativas de la democracia estadounidense, no a las de un presidente en particular.

Las encuestas en Nueva Zelanda en julio de 2023 y en Japón, India y Corea del Sur en febrero de 2024 se diseñaron para comprender la percepción en países clave asociados con EE.UU. en la región del Indo-Pacífico. En estos estudios, los encuestados recibieron la misma información sobre el retroceso democrático o un resumen sobre el declive económico de EE.UU. Los resultados mostraron que aquellos que recibieron información sobre el retroceso democrático tenían una visión menos favorable de EE.UU.

No obstante, contrariamente a lo esperado por el equipo de investigación, el retroceso democrático no redujo el apoyo público hacia políticas de cooperación con EE.UU., lo que contradice la teoría del poder blando de Nye. Según Yusaku Horiuchi, coautor del estudio, «nuestras conclusiones demuestran que, en lo que respecta a la opinión pública internacional, la atractivo de un país no necesariamente cambia las preferencias políticas de las personas».

Los autores del estudio también destacaron la dificultad actual para distinguir cómo la opinión pública global ha cambiado debido al retroceso democrático de EE.UU. o a las políticas de la administración Trump. «Nuestro estudio es único porque mostramos los efectos de los cambios en la democracia estadounidense antes del cambio de liderazgo», explica Horiuchi.

Los hallazgos sugieren que la percepción favorable hacia EE.UU. no se redujo al recibir información sobre un descenso en el rendimiento económico del país, lo que indica que una recesión económica no influye en la opinión pública global de la misma manera que lo hace el declive democrático.

La investigación continúa, explorando temas como la solidaridad democrática y cómo las opiniones sobre la política exterior pueden cambiar cuando hay un cambio político significativo en un país.

Más información:
Benjamin E Goldsmith et al, «El retroceso democrático daña la imagen favorable de EE.UU. entre el público global», PNAS Nexus (2025). DOI: 10.1093/pnasnexus/pgaf104

/ Published posts: 12189

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.