126 views 3 mins 0 comments

Los monos superan a los humanos en yodeling gracias a un ‘truco’ vocal

In Sin categoría
abril 05, 2025

Un reciente estudio ha revelado que los monos son significativamente mejores en el «yodeling» que los humanos, gracias a una peculiaridad en su aparato vocal. Este hallazgo, publicado en la revista Philosophical Transactions of the Royal Society B, destaca cómo los monos pueden alcanzar un rango de hasta tres octavas y media, superando ampliamente la capacidad humana, que se limita a una octava.

Según Jacob Dunn, autor principal del estudio y profesor en la Universidad Anglia Ruskin del Reino Unido, la clave de esta superioridad radica en un «truco barato» en la laringe de estos primates. Ambos, humanos y monos, poseen un par de cuerdas vocales que vibran para producir sonido. Sin embargo, los monos cuentan con un par adicional de membranas que les permite una mayor variabilidad en su rango tonal. Esta capacidad es especialmente beneficiosa para su comunicación social, permitiendo a los monos expresar una gama más amplia de sonidos.

La evolución del aparato vocal

El estudio sugiere que todos los primates, incluidos nuestros ancestros humanos, poseían originalmente estas membranas en la laringe. No obstante, a lo largo de la evolución, los humanos perdieron esta característica, lo que facilitó el desarrollo de un habla más clara. Dunn explica que un cerebro humano colocado en un aparato vocal primate tendría dificultades para articular palabras de manera inteligible debido a estas membranas y otros elementos, como los sacos de aire presentes en las laringes de los primates.

Para llevar a cabo la investigación, los científicos colocaron sensores en los cuellos de varios monos en el Santuario de Vida Silvestre La Senda Verde en Bolivia. A través de esta técnica, monitorizaron las vocalizaciones de diferentes especies, incluyendo los monos aulladores negros y dorados, los capuchinos y los monos araña. Este último se destacó como el mejor «yodeler», capaz de alcanzar cerca de cuatro octavas.

El estudio no solo contribuye al entendimiento de la comunicación entre primates, sino que también plantea interesantes preguntas sobre la evolución del lenguaje humano y las compensaciones que hemos hecho en nuestro desarrollo. La pérdida de ciertas características que podrían haber mejorado nuestras habilidades vocales ha sido un precio que hemos pagado a cambio de una capacidad de habla más eficiente.

Este tipo de investigación subraya la importancia de comprender cómo la biología y la evolución influyen en la comunicación, no solo entre los humanos, sino también entre nuestros parientes más cercanos en el reino animal.

/ Published posts: 12173

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.