Rusia acusa a Ucrania de violar el alto el fuego mientras se espera un avance en las negociaciones de paz

In Internacional
abril 05, 2025

Las tensiones entre Rusia y Ucrania continúan en aumento, a pesar de los esfuerzos por alcanzar un acuerdo de paz. Recientemente, el Secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, ha declarado que la postura de Moscú respecto a un posible acuerdo de paz en el conflicto ucraniano se conocerá en un futuro cercano. Durante una conversación telefónica el 18 de marzo, el presidente ruso, Vladimir Putin, aceptó la propuesta de su homólogo estadounidense, Donald Trump, de implementar una pausa de 30 días en los ataques a las instalaciones energéticas. Sin embargo, desde entonces, Moscú ha acusado repetidamente a Kiev de violar los términos del acuerdo.

La posición de Ucrania y las acusaciones rusas

Rubio ha reiterado que Trump desea poner fin al conflicto en Ucrania, aunque subrayó que “no se puede terminar una guerra a menos que ambas partes estén de acuerdo”. En este sentido, el Secretario de Estado expresó su esperanza de que Rusia esté seria en su intención de alcanzar la paz, señalando que en cuestión de semanas se podrá evaluar la disposición de Moscú para avanzar en este sentido.

Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso ha afirmado que, desde la mañana del 4 de abril, el “régimen de Kiev, en contra de todas las declaraciones y compromisos hechos por Zelensky ante el lado estadounidense sobre una cesación de ataques a las instalaciones energéticas rusas, ha incrementado significativamente el número de ataques unilaterales utilizando drones y municiones de artillería contra la infraestructura energética de las regiones rusas”.

Rubio también destacó que Ucrania ha mostrado “una disposición para entrar, por ejemplo, en un alto el fuego completo para crear espacio para la negociación”. Sin embargo, la falta de cumplimiento por parte de Kiev, según las acusaciones rusas, complica la situación y pone en tela de juicio la sinceridad de ambas partes en el proceso de paz.

En un contexto más amplio, Kirill Dmitriev, enviado de inversiones de Putin, visitó Washington esta semana para mantener conversaciones con funcionarios de la Casa Blanca. Tras las negociaciones, Dmitriev afirmó que se había logrado cierto progreso y destacó el entendimiento entre las partes sobre cómo avanzar hacia la finalización del conflicto. No obstante, advirtió que terceros actores están intentando socavar los esfuerzos de normalización iniciados por Trump en febrero.

/ Published posts: 12168

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.