181 views 5 mins 0 comments

Uzbekistán acoge la primera Cumbre de Cultura del Aral para revitalizar la región del Mar de Aral

In Cultura
abril 05, 2025
ADVERTISEMENT

Uzbekistán, conocido por su rica herencia cultural y su historia ligada a la Ruta de la Seda, se enfrenta a uno de los mayores desafíos medioambientales de la historia contemporánea: la crisis del mar de Aral. Esta catástrofe ecológica, resultado de la desvío de ríos durante la época soviética, ha dejado a la región en un estado de desolación. Sin embargo, un nuevo evento busca revitalizar el interés por esta área y fomentar un diálogo sobre su futuro sostenible.

Nukus, la capital de Karakalpakstán, acogerá la primera edición del Aral Culture Summit en abril de 2025. Este evento, impulsado por la Fundación de Desarrollo del Arte y la Cultura de Uzbekistán (ACDF), se propone reunir a artistas, arquitectos, ecologistas y activistas para discutir cómo la cultura y el arte pueden ser herramientas efectivas en la transformación de esta región afectada por el cambio climático.

La cumbre se desarrollará en un contexto donde el mar de Aral, que alguna vez fue el cuarto lago más grande del mundo, ha visto su superficie reducirse drásticamente debido a la mala gestión de los recursos hídricos. Los ecosistemas que dependían de sus aguas han colapsado, dejando un paisaje árido y un legado de problemas económicos y sociales para las comunidades locales.

El Aral Culture Summit no solo se centrará en los aspectos negativos de esta crisis, sino que también buscará inspirar un cambio positivo. La presidenta de la ACDF, Gayane Umerova, enfatiza que la cultura y el medio ambiente están intrínsecamente relacionados. «Creemos que las industrias creativas pueden desempeñar un papel crucial en el desarrollo de soluciones sostenibles que protejan la ecología local y unan a la comunidad», afirma Umerova. Durante los días del evento, se llevarán a cabo paneles de discusión, foros de networking y actividades culturales para explorar cómo revitalizar Karakalpakstán mediante prácticas sostenibles.

El evento contará con la participación de destacados expertos internacionales en arte, diseño, arquitectura y ecología, que dialogarán con figuras clave de la comunidad local. Entre los invitados se encuentran Aric Chen, director artístico del Nieuwe Instituut de Rotterdam, y la arquitecta belga Bas Smets, junto a artistas y líderes culturales de Karakalpakstán, como el artista Saidbek Sabirbayev y la directora del Museo Estatal de Historia y Cultura de la República de Karakalpakstán, Aijamal Yusupova. Estos encuentros buscan generar un intercambio enriquecedor que posicione a la región en el mapa cultural global, mientras se abordan temas cruciales como el papel de la cultura en la acción climática y la identidad local.

Una de las características más singulares de la cumbre será su ubicación, en la mayor yurta no colapsable del mundo, un homenaje a las tradiciones nómadas de la región. Aquí, se espera que las conversaciones fluyan en un ambiente que evoque la calidez de un hogar, abordando cuestiones que van desde la agricultura como parte de la cultura hasta el liderazgo femenino en la comunidad.

El Aral Culture Summit es parte de un plan más amplio para situar a Uzbekistán como un actor relevante en el diálogo internacional sobre cultura y medio ambiente. Además, el país se prepara para un año significativo en 2025, con su participación en la Exposición Mundial de Osaka, la Bienal de Arquitectura de Venecia y la primera Bienal de Bukhara, así como la 43ª sesión de la Conferencia General de la UNESCO en Samarcanda. Con estos esfuerzos, Uzbekistán busca no solo atraer turismo, sino también aportar una voz valiosa a las discusiones sobre sostenibilidad y patrimonio cultural en el contexto global.

El Aral Culture Summit, que se llevará a cabo los días 5 y 6 de abril de 2025, representa una oportunidad única para que la comunidad internacional preste atención a la región del mar de Aral y se involucre en un diálogo que podría marcar el inicio de una transformación cultural y ecológica en este territorio olvidado.

ADVERTISEMENT
/ Published posts: 12174

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.