
El Old Market Theatre (TOM) de Brighton celebra su 200 aniversario con una serie de espectáculos innovadores que han caracterizado a este espacio cultural desde su creación. En este marco, se ha lanzado una campaña de recaudación de fondos, respaldada por el grupo artístico STOMP y el famoso DJ Fatboy Slim, con el objetivo de reunir 100,000 libras esterlinas (aproximadamente 119,000 euros) para realizar reformas esenciales en el edificio antes de que finalice el año.
El Old Market se estableció en 1825 como un mercado, diseñado por el arquitecto Charles Busby para atender a la creciente popularidad del puerto de Hove. A lo largo de su historia, ha experimentado varias transformaciones, convirtiéndose en una academia ecuestre y stables, antes de ser renovado en la década de 1980 para convertirse en un espacio dedicado a las artes. Desde entonces, ha albergado las creaciones de Steve McNicholas y Luke Cresswell, quienes fundaron el aclamado grupo de teatro de percusión STOMP.
Jewell, actual director creativo de TOM, ha estado involucrado con el teatro desde que STOMP adquirió el local en 2010, cuando se encontraba al borde de la quiebra. La intención de STOMP era preservar un lugar crucial para su trayectoria artística. La programación del Old Market ha crecido de manera orgánica, explorando los límites de diferentes géneros y manteniendo un enfoque en obras multidisciplinarias.
A pesar de ser un teatro de caja negra principalmente, TOM ha demostrado su versatilidad al acoger una amplia gama de espectáculos, incluidos proyectos que integran tecnología avanzada, como su serie In The Box, que utiliza proyectores para sumergir al público en experiencias en vivo. Este enfoque innovador también se refleja en el uso de tecnologías emergentes a través de la iniciativa #TOMtech, que invita a los artistas a experimentar con realidad virtual, realidad aumentada y otros formatos contemporáneos.
Además de su compromiso con la innovación, TOM se destaca por su programación diversa. La iniciativa Reigning Women ha permitido que desde 2018 se presenten 77 artistas femeninas, y este año incluye espectáculos como ‘I AM – OommoO’, una noche de narración afro-futurista que explora la herencia etíope-británica de LULA.XYZ. Jewell enfatiza la importancia de mantener un entorno propicio para artistas emergentes, especialmente en un momento en que muchos espacios culturales enfrentan dificultades económicas.
Un informe de la Society of London Theatre (SOLT) y UK Theatre advirtió que cuatro de cada diez teatros podrían cerrar en los próximos cinco años sin inversiones significativas. La crisis económica actual, caracterizada por el aumento de los costes de alquiler y energía, junto con una disminución del interés en eventos presenciales tras la pandemia, agrava la situación. Jewell señala que, dada la presión económica, no es viable aumentar los precios de las entradas a niveles sostenibles.
Aunque en la última década TOM ha podido funcionar gracias al apoyo financiero de STOMP, en abril del año pasado la organización se convirtió en una entidad benéfica, lo que ha permitido diversificar sus fuentes de ingresos, pero también ha conllevado una pérdida de seguridad financiera. La necesidad de reformas en un edificio de estas características es inminente, desde el mantenimiento básico hasta la mejora de la iluminación y el sonido.
En un contexto donde muchos teatros optan por programar clásicos para atraer al público, Jewell defiende la misión de TOM de centrarse en la innovación. «Hay muchos espacios que hacen bien el tipo de texto clásico, pero nuestro cometido siempre ha sido la innovación», explica. La interacción con la comunidad también es un pilar fundamental de su programación, destacando la asociación con el NHS a través de la iniciativa Hera, que informa sobre las necesidades de salud y bienestar del público.
El futuro del Old Market Theatre dependerá de su capacidad para seguir siendo un lugar de experimentación y creación, esencial para el desarrollo de nuevos talentos en un entorno adverso. Jewell resalta la importancia de proteger estos espacios creativos para garantizar la continuidad de las artes y la cultura en el Reino Unido.