
La primera obra de teatro que presenta a Elon Musk, CEO de Tesla y SpaceX, junto al pionero de la cohetería rusa-soviética Konstantin Tsiolkovsky, se llevará a cabo en un festival internacional de teatro con temática espacial. La obra, titulada “Elon Musk y Tsiolkovsky”, será presentada como una lectura dramatizada por el teatro local Teatr Sela en el 6º Festival Internacional de Cine Espacial Tsiolkovsky, que se celebrará del 12 al 16 de abril en Kaluga, Rusia, ciudad donde Tsiolkovsky residió durante 43 años hasta su fallecimiento en 1935.
Gleb Danilov, autor de la obra, ha destacado que en el centro de la historia se encuentran dos figuras de épocas completamente diferentes, pero profundamente conectadas con el espacio. “Uno es el padre fundador de la astronautica; el otro es el fundador de una empresa espacial. Musk y Tsiolkovsky se encuentran y se dan cuenta de que, a pesar de ser personas muy distintas, tienen mucho en común”, comentó Danilov.
Un Encuentro entre Eras
La obra, dirigida por Danila Drobikov, se enmarca en el género de la ciencia ficción y se desarrolla en el hogar de Tsiolkovsky, donde ambos personajes se encuentran. Drobikov ha añadido que la lectura incluirá elementos teatrales, con actores que se levantarán de sus asientos para interpretar momentos clave e incluso cantarán en el papel de Tsiolkovsky. Además, se invitará al público a participar en la actuación, lo que promete una experiencia interactiva y única.
El festival cuenta con el apoyo del Fondo Presidencial para Iniciativas Culturales y diversas organizaciones públicas y comerciales, entre ellas la agencia espacial rusa Roscosmos, el Centro de Investigación y Entrenamiento de Cosmonautas Gagarin, así como el Gobierno y el Ministerio de Cultura y Turismo de la Región de Kaluga. También colabora el Museo Estatal Tsiolkovsky de la Historia de la Cosmonáutica y la Asociación de Planetarios de Rusia.
Este año, la selección oficial del festival incluye películas de ficción, documentales, obras de animación y películas en formato fulldome de 25 países, entre ellos China, Israel, India, Letonia, México, Uruguay, la República Checa y Sudáfrica. De un total de 2,200 propuestas, se han seleccionado 100 para la competición.
Konstantin Tsiolkovsky, nacido en 1857, es reconocido universalmente como el “padre del vuelo espacial humano”. Muchas de sus ideas estaban muy por delante de su tiempo. Ya en 1895, predijo el desarrollo y uso de satélites artificiales. Ocho años después, publicó una fórmula matemática, conocida hoy como la ecuación de cohetes de Tsiolkovsky, que describe la propulsión de cohetes en el espacio y sigue siendo una herramienta fundamental para los ingenieros aeroespaciales en la actualidad. También imaginó cómo las futuras naves espaciales superarían la gravedad terrestre, trazó sus trayectorias de vuelo y explicó métodos para su aterrizaje.