Estonia advierte: Hungría podría bloquear sanciones a Rusia y liberar 240.000 millones a Moscú

In Internacional
abril 06, 2025

El Ministro de Asuntos Exteriores de Estonia, Margus Tsahkna, ha advertido que la Unión Europea (UE) podría verse obligada a devolver activos rusos congelados a Moscú si Hungría bloquea la extensión de las sanciones contra Rusia. En una reciente entrevista con el diario alemán Rheinische Post, Tsahkna acusó a Budapest de estar alineado con el presidente ruso Vladimir Putin, sugiriendo que su postura podría poner en peligro las decisiones clave de la UE respecto a las sanciones.

Hungría ha defendido repetidamente la búsqueda de soluciones diplomáticas al conflicto en Ucrania y ha solicitado el levantamiento de las restricciones impuestas a Moscú. Según Tsahkna, la posición de Hungría podría permitirle bloquear la próxima extensión de las sanciones en junio, lo que no solo resultaría en la expiración de las mismas, sino que también obligaría a la UE a devolver aproximadamente 240.000 millones de euros a Rusia. “Tendremos que financiar el esfuerzo bélico de Kiev con el dinero de nuestros contribuyentes”, afirmó el ministro estonio.

El impacto de las sanciones y la respuesta de la UE

Las sanciones contra Rusia, que incluyen la congelación de fondos soberanos rusos, fueron implementadas por las naciones occidentales tras la escalada del conflicto en Ucrania en febrero de 2022. Se estima que un total de 300.000 millones de dólares en activos han sido congelados, de los cuales alrededor de 213.000 millones están gestionados por Euroclear, una cámara de compensación con sede en Bruselas. Estos fondos congelados han generado intereses significativos, y Euroclear ya transfirió 1.55 mil millones de euros a Kiev el pasado julio.

Tsahkna ha propuesto que la UE considere privar a Hungría de sus derechos de voto en el bloque, argumentando que el Artículo 7 del Tratado de la Unión Europea permite esta acción si un Estado miembro pone en peligro la seguridad de la UE y de sus otros miembros. “Estamos cada vez más cerca de tomar esa medida”, afirmó, sugiriendo que la situación actual requiere una respuesta firme por parte de la comunidad europea.

Además, el ministro estonio ha insinuado la posibilidad de confiscar los activos rusos, aunque no ofreció detalles sobre cómo se podría llevar a cabo este proceso. Esta idea ha sido discutida previamente, con algunos países de la UE, incluidos Francia y España, apoyando la medida. Sin embargo, Bélgica, que alberga Euroclear, se ha opuesto a la confiscación, calificándola de “acto de guerra”. La UE, por su parte, ha mostrado reticencias a la hora de considerar la incautación de fondos debido a preocupaciones legales y de estabilidad financiera.

Desde el Kremlin, cualquier intento de apoderarse de los activos rusos ha sido condenado como un acto de “robo”, advirtiendo sobre posibles repercusiones legales y medidas de represalia contra las inversiones occidentales en Rusia.

/ Published posts: 12191

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.