La UE se prepara para responder a los aranceles de Trump con medidas que afectan a productos estadounidenses

In Internacional
abril 06, 2025

La Comisión Europea se prepara para votar la próxima semana sobre la implementación de aranceles de contrapartida, con una fecha tentativa de inicio a mediados de abril, según informan fuentes de la agencia Reuters. Esta medida es una respuesta a los nuevos aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos, que han generado una creciente tensión comercial entre ambos bloques.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha anunciado un arancel mínimo del 10% sobre todas las importaciones, además de aranceles adicionales «recíprocos» a varios países que, según él, mantienen desequilibrios comerciales injustos con Estados Unidos. Las exportaciones de la Unión Europea se han visto particularmente afectadas, enfrentando un arancel del 20%. Trump ha argumentado que muchas naciones están «estafando» a Estados Unidos mediante «políticas perjudiciales como la manipulación de divisas y los impuestos al valor añadido exorbitantes».

Medidas de respuesta de la UE

Los aranceles de contrapartida que planea la UE podrían abarcar productos estadounidenses por un valor de hasta 28.000 millones de dólares. Entre los productos que se encuentran en la lista se incluyen carne, cereales, vino, madera, ropa, chicles, hilo dental, aspiradoras y papel higiénico. Un producto que ha llamado especialmente la atención es el bourbon, que la Comisión Europea ha señalado para un arancel del 50%, lo que ha llevado a Trump a amenazar con un contrarancel del 200% sobre las bebidas alcohólicas europeas.

El objetivo principal de la reunión del lunes es «emergir con un mensaje unido de deseo de negociar con Washington la eliminación de los aranceles, pero con la disposición de responder con contramedidas si eso falla», según han indicado diplomáticos de la UE. A pesar de las diversas opiniones entre los estados miembros —Francia abogando por medidas más amplias, Irlanda pidiendo una respuesta «medida» e Italia cuestionando la retaliación—, el bloque busca mantener la unidad. La votación sobre los aranceles está programada para el 9 de abril y se espera que sea aprobada, a menos que una mayoría cualificada se oponga inesperadamente.

Una vez aprobados, los aranceles entrarán en vigor en dos fases: la primera comenzará el 15 de abril y la segunda un mes después. Un diplomático de la UE ha comentado que «nuestro mayor temor tras el Brexit era la posibilidad de acuerdos bilaterales y una ruptura de la unidad, pero a lo largo de tres o cuatro años de negociaciones eso no ocurrió. Por supuesto, aquí se presenta una historia diferente, pero todos pueden ver el interés en una política comercial común».

En Estados Unidos, decenas de miles de activistas de izquierda salieron a las calles el pasado sábado para protestar contra los aranceles y otras políticas de la administración Trump. Los organizadores de las protestas «¡Manos Fuera!» afirmaron que se llevaron a cabo más de 1.400 manifestaciones frente a capitolios estatales, edificios federales, ayuntamientos y parques.

Por otro lado, la firma JPMorgan ha aumentado su estimación sobre la probabilidad de una recesión global del 40% al 60% tras el anuncio de los nuevos aranceles por parte de Trump. Bruce Kasman, su economista jefe, ha señalado que «el impacto de este aumento de impuestos se espera que se amplifique por factores como la retaliación, un descenso en el sentimiento empresarial estadounidense y las interrupciones en la cadena de suministro».

/ Published posts: 12397

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.