
La administración de Donald Trump ha publicado un controvertido video que muestra la deportación de migrantes, acompañado de la canción «Na Na Na Hey Hey Goodbye». Este clip, que ha sido difundido a través de las cuentas oficiales de la Casa Blanca en X (anteriormente Twitter) y YouTube, ha generado una fuerte reacción por su tono aparentemente burlón.
En el video, se puede observar a un grupo de migrantes esposados siendo escoltados por agentes de la policía estadounidense hacia la frontera. La letra de la canción, que se repite en la pantalla, dice: “Na na na na, na na na na, hey hey, goodbye”, lo que ha sido interpretado por muchos como una falta de respeto hacia las personas que enfrentan la deportación.
Medidas de inmigración de la administración Trump
Desde que asumió el cargo en enero de 2025, Trump ha intensificado las políticas de inmigración, prometiendo endurecer las normas frente a la supuesta laxitud de su predecesor, Joe Biden. Entre las medidas implementadas se encuentran la expansión de la remoción expedita, la negación de fondos federales a jurisdicciones que actúan como santuarios, y un aumento en la contratación de personal para la seguridad fronteriza a través de órdenes ejecutivas.
Además, el presidente ha declarado una emergencia nacional que permite el despliegue de fuerzas armadas para asegurar la frontera. Su administración está ampliando las instalaciones de detención para albergar hasta 30,000 migrantes. Según informes del New York Post, desde la toma de posesión de Trump, las autoridades de inmigración han realizado 113,000 arrestos y más de 100,000 deportaciones.
En un movimiento adicional, Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a casi 300 supuestos miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua a El Salvador, donde fueron recluidos en instalaciones de alta seguridad. Este grupo criminal fue designado como organización terrorista extranjera por Washington en febrero.
El medio estadounidense también reportó que las detenciones en la frontera han disminuido considerablemente. En marzo, se registraron aproximadamente 7,000 cruces ilegales, una notable reducción del 94% en comparación con el mismo mes del año anterior, cuando 137,000 personas cruzaron la frontera desde México. Esta disminución ha sido calificada por fuentes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) como “el efecto Trump”.