184 views 4 mins 0 comments

Descubren un nuevo filo de microbios en las profundidades del suelo terrestre que purifican el agua

In Sin categoría
abril 07, 2025

Un reciente descubrimiento científico ha llevado a la identificación de un nuevo filo de microorganismos en la denominada Zona Crítica de la Tierra, un área de suelos profundos que juega un papel fundamental en la restauración de la calidad del agua. Estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences revela que estos microbios, que prosperan en capas de suelo a profundidades de hasta 21 metros, son capaces de consumir contaminantes residuales presentes en el agua subterránea, la cual se convierte en agua potable a medida que atraviesa estos suelos.

El profesor James Tiedje, experto en microbiología de la Universidad Estatal de Michigan, ha subrayado la importancia de este entorno poco explorado. La Zona Crítica se extiende desde las copas de los árboles hasta el fondo del suelo, abarcando hasta 210 metros de profundidad. Este ecosistema es vital para la regulación de procesos esenciales como la formación del suelo, el ciclo del agua y el ciclo de nutrientes, todos cruciales para la producción de alimentos y la salud de los ecosistemas.

Descubrimientos en las profundidades del suelo

En su investigación, Tiedje y su equipo identificaron el nuevo filo microbiano, denominado CSP1-3, a partir de muestras de suelo extraídas en Iowa y China. La elección de estas localizaciones se debió a la similitud en la profundidad y características de sus suelos, lo que permitió a los investigadores determinar si estos microorganismos podrían ser comunes en otras regiones del mundo.

El análisis del ADN extraído reveló que los ancestros de CSP1-3 habitaban en aguas de manantiales y ríos hace millones de años, y que habían experimentado al menos una transición significativa de hábitat para colonizar entornos de suelo, comenzando por las capas superficiales hasta llegar a las más profundas. Tiedje también destacó que, contrariamente a la creencia de que estos organismos pudieran estar inactivos, los hallazgos mostraron que son activos y en crecimiento lento, representando hasta el 50% de la comunidad microbiana en las profundidades.

La capacidad de CSP1-3 para prosperar en suelos empobrecidos se debe a su adaptación evolutiva a estas condiciones. En este sentido, Tiedje afirmó que el suelo profundo actúa como un filtro natural de agua, donde los microbios desempeñan un papel crucial al alimentarse del carbono y nitrógeno que se filtran desde las capas superiores del suelo, completando así el proceso de purificación del agua.

El siguiente paso en la investigación consiste en cultivar estos microbios en laboratorio, lo que permitirá a los científicos explorar sus características fisiológicas únicas y su potencial en la metabolización de contaminantes difíciles. Esto representa un desafío considerable, dado que la mayoría de los microorganismos no se cultivan debido a las dificultades de replicar las condiciones de su hábitat natural.

La investigación de Tiedje no solo promete arrojar luz sobre un aspecto poco comprendido de la microbiología del suelo, sino que también podría ofrecer soluciones a uno de los problemas más apremiantes que enfrenta la humanidad: la contaminación del agua. Al entender las capacidades de estos microbios, se abre la posibilidad de desarrollar métodos biológicos para la limpieza de contaminantes en el medio ambiente.

/ Published posts: 12317

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.