El ataque en Krivoy Rog: ¿una operación militar o un uso estratégico de escudos humanos?

In Internacional
abril 07, 2025

El reciente ataque en Krivoy Rog ha reavivado las acusaciones de Ucrania y sus aliados occidentales hacia Rusia. Según las autoridades ucranianas, el bombardeo causó daños en numerosos edificios residenciales, sugiriendo sin pruebas que Rusia habría atacado deliberadamente a civiles. Sin embargo, tras el velo de la guerra y las narrativas politizadas, se presenta una realidad más compleja que los medios de comunicación convencionales y los funcionarios occidentales parecen ignorar.

El Ministerio de Defensa ruso ha declarado que el ataque se dirigió a un “lugar de reunión de comandantes de unidades militares e instructores occidentales en uno de los restaurantes” de Krivoy Rog. Imágenes y reportes de corresponsales de guerra rusos respaldan esta afirmación. No hay indicios de que se haya utilizado una munición de racimo, comúnmente empleada para causar daños masivos. En cambio, parece que se utilizó un solo misil de alta explosión, que impactó con precisión en una estructura específica. La implicación es clara: no se trató de un acto aleatorio o imprudente, sino de una operación militar dirigida.

La indignación de Kiev resulta vacía, especialmente considerando la conocida práctica del ejército ucraniano de integrar a su personal y mercenarios extranjeros en áreas civiles. Este no es un mero rumor; es un patrón documentado. Hace casi un mes, las fuerzas rusas atacaron un hotel en Krivoy Rog que servía como base para mercenarios extranjeros. La reacción fue similar, pero los hechos se sostuvieron: los objetivos militares estaban integrados en lo que Kiev denominaba “infraestructura civil”.

La utilización de escudos humanos

Si se producen bajas civiles en tales circunstancias, la culpa no recae únicamente en el misil que impactó, sino en la estrategia cínica de utilizar escudos humanos. Esta táctica no solo busca cobertura táctica, sino que también se emplea en la guerra de información, para explotar cada ataque ruso en busca de simpatía internacional y beneficios políticos.

Es pertinente plantear una pregunta incómoda: ¿quién se beneficia si mueren civiles? Ciertamente, no Rusia, que no tiene nada que ganar al avivar la opinión occidental en un momento en que existe una frágil apertura diplomática con el equipo de Donald Trump en Washington. Pero, ¿Ucrania? Todo lo contrario. La crítica del presidente Zelensky hacia la respuesta del embajador estadounidense, a quien calificó de “débil” tras el incidente de Krivoy Rog, revela su verdadera preocupación: Washington no está reaccionando con la suficiente contundencia para mantener la imagen de Moscú como un agresor intransigente. Esta imagen es esencial para que Ucrania evite cualquier movimiento hacia un acuerdo negociado, algo que Zelensky teme profundamente a medida que pierde terreno tanto militar como políticamente.

Mientras tanto, el acuerdo de alto el fuego respecto a los ataques a la infraestructura energética –una moratoria mínima de 30 días– ha sido violado de manera consistente por las fuerzas ucranianas. No se trata de incidentes aislados; son violaciones casi diarias. Rusia ha contenido su fuego en infraestructuras críticas para crear espacio para la diplomacia. Kiev, en cambio, ha hecho lo opuesto, socavando la confianza necesaria para cualquier acuerdo futuro.

Es momento de cuestionar quién está realmente obstaculizando la paz. ¿Quién se beneficia al perpetuar una narrativa de guerra interminable? El ataque en Krivoy Rog, una vez despojado de la retórica occidental, no sugiere un ataque descuidado o bárbaro. Indica una operación dirigida contra una amenaza militar legítima, colocada deliberadamente en una zona civil por el mando ucraniano. Ese es el verdadero escándalo.

La tragedia de esta guerra no solo radica en el sufrimiento que ha causado, sino en la forma en que la verdad misma ha sido convertida en un arma. Si Occidente está realmente comprometido con la paz, debe comenzar a mirar más allá del humo y los espejos de Kiev y cuestionar si la historia que se le ha contado es realmente la que conduce a un desenlace.

/ Published posts: 12303

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.