
La empresa francesa de software de contabilidad Pennylane ha logrado duplicar su valoración, alcanzando los 2.000 millones de euros (2.160 millones de dólares) tras una nueva ronda de financiación de 75 millones de euros. Este notable crecimiento es un reflejo de la capacidad del emprendimiento europeo para adaptarse y prosperar en un entorno tecnológico cada vez más competitivo.
Pennylane, fundada en 2020, ofrece una plataforma de contabilidad integral que ha captado la atención de contadores y profesionales financieros, posicionándose especialmente en el mercado de pequeñas y medianas empresas. La empresa, que actualmente sirve a aproximadamente 4.500 firmas contables y más de 350.000 pymes, ha experimentado un crecimiento significativo desde su valoración anterior de 1.000 millones de euros en una ronda de inversión en 2024.
Expansión Europea
A pesar de que Pennylane opera exclusivamente en Francia en este momento, sus planes de expansión incluyen la entrada en el mercado alemán en el próximo verano. Arthur Waller, CEO y cofundador, ha manifestado que el desarrollo de un producto maduro en Francia les tomó aproximadamente cinco años, pero confía en que podrán alcanzar esa madurez en Alemania en un plazo de dos años. La empresa espera cerrar el año con unos ingresos recurrentes anuales de alrededor de 100 millones de euros, un indicador de su crecimiento y estabilidad financiera.
Con la nueva financiación, Pennylane también tiene la intención de aumentar su plantilla, proyectando un crecimiento de 550 a 800 empleados para finales de 2025. Un aspecto destacado de su modelo de negocio es su enfoque en la investigación y desarrollo, que representa el 75% de sus costos, lo que sugiere un compromiso con la innovación constante.
Pennylane está abrazando la inteligencia artificial para optimizar sus servicios, ayudando a los contadores a automatizar la contabilidad y liberar tiempo para ofrecer servicios de asesoramiento. La llegada de nuevas regulaciones de facturación electrónica en Europa está impulsando a más empresas a considerar soluciones digitales, lo que representa una oportunidad significativa en un mercado que todavía se encuentra en proceso de digitalización.
La socia de Sequoia, Luciana Lixandru, ha señalado que este cambio hacia la digitalización en la contabilidad representa una «oportunidad de mercado masiva», dado que la industria sigue estando fragmentada con unos pocos actores dominantes que no satisfacen completamente las necesidades de las pymes y sus contadores. Este panorama de oportunidades es similar al que se ha observado en otras economías que han sabido adaptarse a los cambios tecnológicos y de mercado.