Descubren altar de la cultura teotihuacana en el Parque Nacional Tikal, Guatemala

In Ciencia y Tecnología
abril 08, 2025

Descubrimiento de un altar de la cultura Teotihuacan en Tikal, Guatemala

Un notable hallazgo arqueológico ha tenido lugar en el Parque Nacional Tikal, ubicado en Guatemala, donde se ha descubierto un altar perteneciente a la cultura Teotihuacan, que floreció en lo que hoy es México. Este descubrimiento, anunciado por el Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala, pone de manifiesto las interacciones entre las civilizaciones Teotihuacan y Maya, evidenciando la complejidad de sus relaciones culturales y sociopolíticas.

Tikal, una de las ciudades-estado más grandes y poderosas del mundo maya, fue el escenario de una larga lucha por la supremacía con la dinastía Kaanul. Esta ciudad, famosa por sus majestuosos templos que aún se alzan en la selva guatemalteca, se sitúa a unos 525 kilómetros al norte de Ciudad de Guatemala y es considerada un centro neurálgico de la cultura maya. Por su parte, Teotihuacan, denominada “la ciudad de los dioses”, se ubicaba al norte, en la actual Ciudad de México, y fue una de las urbes más grandes del mundo antiguo, albergando a más de 100,000 habitantes en su apogeo entre el 100 a.C. y el 750 d.C.

El altar descubierto, que se cree fue utilizado para rituales de sacrificio, incluidos los de niños, presenta restos de tres menores de cuatro años en sus alrededores. La arqueóloga Lorena Paiz, quien lideró el equipo que realizó este hallazgo, destacó que la residencia donde se encontró el altar presentaba características típicas de los complejos residenciales de Teotihuacan, con habitaciones y un altar central. Este descubrimiento, que requirió un año y medio de excavaciones y análisis, subraya el papel de Tikal como un centro cosmopolita durante los siglos III y V d.C., donde se llevaban a cabo intercambios culturales y religiosos significativos entre las élites de ambas civilizaciones.

/ Published posts: 12338

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.