153 views 4 mins 0 comments

El regreso de los tiburones revitaliza los ecosistemas de los arrecifes de coral

In Sin categoría
abril 08, 2025

Un reciente estudio conjunto entre la Universidad de Glasgow, el Instituto de Océanos de la Universidad de Australia Occidental y el Instituto Australiano de Ciencias Marinas ha revelado la importancia de los tiburones como depredadores tope en la restauración del equilibrio ecológico de los arrecifes de coral. La investigación, publicada en el Journal of Animal Ecology, se centra en el aumento de la población de tiburones en el Arrecife Ashmore, ubicado frente a la costa noroeste de Australia Occidental.

Los investigadores analizaron grabaciones de sistemas de vídeo submarino remotos durante dos períodos: antes de la implementación de la normativa de no captura en 2004, cuando la población de tiburones era escasa, y en 2016, tras la recuperación de estas poblaciones. Los resultados indican que, con el aumento de los tiburones, también se incrementó la cantidad de peces depredadores grandes y medianos, mientras que las especies más pequeñas comenzaron a disminuir.

Impacto en la dinámica del ecosistema marino

Un exceso de cualquier especie puede alterar el equilibrio del ecosistema en un arrecife de coral. En particular, una población descontrolada de peces mesopredadores pequeños puede afectar negativamente a la cadena alimentaria, ya que tienen la capacidad de sobreconsumir juveniles de peces o invertebrados, lo que puede llevar a una escasez de estas especies esenciales.

El profesor Shaun Killen, de la Universidad de Glasgow, subraya que este estudio pone de manifiesto la necesidad de conservar a los depredadores tope como los tiburones. «Su regreso no solo restaura números, sino que también restablece interacciones ecológicas críticas que son vitales para los ecosistemas marinos saludables», afirma. La eliminación de grandes depredadores permite que los mesopredadores proliferen, lo que puede desestabilizar el equilibrio ecológico, desencadenando cambios impredecibles en la abundancia de especies y sus interacciones, afectando así la salud general del arrecife.

Por su parte, De Mark Meekan, del Instituto de Océanos de la Universidad de Australia Occidental, indica que la recuperación de las poblaciones de tiburones en el Arrecife Ashmore ha sido notable desde que se implementó la protección efectiva de la zona en 2008. «Esto nos ha permitido examinar cómo estos grandes depredadores pueden estructurar las comunidades de arrecifes a través de los efectos conductuales que tienen sobre sus presas», explica. Los cambios en el riesgo de depredación inducen respuestas en las presas, que tienden a ser más cautelosas, limitando así su tiempo disponible para actividades esenciales como la reproducción y la búsqueda de alimento.

Zoe Storm, autora principal del estudio y actualmente en la Universidad de James Cook, añade que su investigación refuerza la creciente evidencia de que los depredadores pueden tener efectos indirectos significativos sobre otras especies en las cadenas alimentarias al desencadenar comportamientos en las presas que buscan reducir su riesgo de ser depredadas.

/ Published posts: 12786

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.