
La reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a las importaciones ha generado una profunda preocupación en la Unión Europea (UE). Según el comisionado de Comercio, Maros Sefcovic, estos gravámenes afectarán a aproximadamente el 70% de las exportaciones del bloque hacia el país norteamericano.
Trump anunció la implementación de tarifas que oscilarán entre el 10% y el 50% para aquellos países que, según su criterio, incurren en prácticas comerciales desleales. A partir del miércoles, la UE se enfrentará a un arancel general del 20% sobre sus productos exportados a Estados Unidos.
Reacción de la Unión Europea
En una rueda de prensa celebrada el lunes, Sefcovic describió la relación comercial con el principal socio del bloque como un momento complicado. A pesar de la tensión, el comisionado enfatizó que Bruselas está abierta a las negociaciones, aunque advirtió que “no esperará indefinidamente”.
Los nuevos aranceles impactarán de manera significativa en las exportaciones europeas, que suman alrededor de 380.000 millones de euros (410.000 millones de dólares), lo que representa cerca del 70% del total de las exportaciones de la UE hacia Estados Unidos. Sefcovic indicó que los cargos adicionales superarían los 80.000 millones de euros, en comparación con los 7.000 millones que Washington recauda actualmente.
El comisionado subrayó que la UE está dispuesta a utilizar “todas las herramientas de su arsenal de defensa comercial” para proteger el mercado único, así como a los productores y consumidores europeos. Además, mencionó que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha propuesto un acuerdo de “cero por cero” en aranceles sobre automóviles y bienes industriales para aliviar las tensiones.
La Comisión ha elaborado una “lista robusta de contramedidas”, que será votada el 9 de abril y adoptada formalmente el 15 de abril. La primera ola de aranceles de represalia entrará en vigor ese mismo día, seguida de una segunda ronda el 15 de mayo.
Trump ha justificado sus aranceles, denominados como “Día de la Liberación”, como un intento de restaurar el equilibrio en el comercio global, acusando a otras naciones de “estafar” a Estados Unidos a través de “políticas perjudiciales”. A su vez, ha argumentado que los gravámenes totales de la UE sobre los productos estadounidenses alcanzan el 39%, y que las empresas norteamericanas pagan más de 200.000 millones de dólares al año en impuestos sobre el valor añadido en Europa.
Von der Leyen ha calificado los aranceles como un “golpe importante a la economía mundial”. Desde el anuncio de estas tarifas, las bolsas globales han experimentado caídas significativas, una tendencia que se acentuó en muchos mercados el lunes. Trump, por su parte, defendió su decisión en la red social Truth Social, afirmando que los aranceles están generando importantes beneficios económicos.