
Uranus reevalúa su tiempo de rotación tras 36 años de exploración espacial
Uranus, el séptimo planeta del sistema solar, ha visto actualizado su periodo de rotación gracias a un nuevo análisis de datos obtenidos por el telescopio espacial Hubble. Este estudio, que abarca observaciones realizadas durante más de una década, revela que el planeta tarda 17 horas, 14 minutos y 52 segundos en completar una rotación, lo que representa un incremento de 28 segundos respecto a la estimación original realizada por la sonda Voyager 2 en 1986.
La misión de Voyager 2, que fue la primera y hasta ahora la única en explorar Uranus, proporcionó datos cruciales a los astrónomos, quienes calcularon inicialmente el periodo de rotación del planeta en 17 horas, 14 minutos y 24 segundos. Esta cifra, derivada de las señales de radio emitidas por las auroras del planeta y de mediciones directas de su campo magnético, se convirtió en la referencia para la cartografía de la superficie y para la determinación de coordenadas en este mundo enigmático. Sin embargo, el estudio reciente sugiere que estas estimaciones pueden haber llevado a errores significativos en la orientación de los sistemas de coordenadas usados para el planeta.
Para corregir estas imprecisiones, un equipo de astrónomos liderado por Laurent Lamy, del Observatorio de París, utilizó datos del Hubble para rastrear el movimiento de las auroras de Uranus entre 2011 y 2022. A través de estas observaciones continuas, los investigadores lograron identificar con precisión los polos magnéticos del planeta, lo que les permitió establecer un nuevo y más fiable periodo de rotación. Lamy destacó la importancia de los datos recopilados por Hubble, afirmando que sin esta abundante información, no habría sido posible detectar la señal periódica con el nivel de precisión alcanzado. Este enfoque también podría aplicarse para determinar la rotación de otros cuerpos celestes con campos magnéticos y auroras, abriendo nuevas posibilidades en la exploración de exoplanetas y otros mundos lejanos.
El nuevo cálculo sobre el periodo de rotación de Uranus proporciona un sistema de coordenadas mucho más confiable, que se espera mantenga su precisión durante las próximas décadas. Este avance es clave para la planificación de futuras misiones hacia Uranus, ayudando en la definición de trayectorias orbitales y en la selección de sitios adecuados para el ingreso atmosférico. La investigación ha sido publicada en la revista Nature Astronomy, marcando un hito significativo en nuestra comprensión de este planeta helado y sus características dinámicas.