
En un contexto económico marcado por la incertidumbre y las tensiones comerciales, la cadena estadounidense Walmart ha encontrado una vía de crecimiento a través de su programa de suscripción, Walmart+. Este programa ha tenido un impacto significativo en la dinámica de consumo, especialmente en un momento donde las tarifas impuestas por el gobierno estadounidense están generando inquietudes en el mercado.
Walmart+ y su crecimiento en el comercio electrónico
Desde su lanzamiento hace casi cinco años, Walmart+ ha demostrado ser un motor de lealtad y un factor clave en el crecimiento de los beneficios de la compañía, superando incluso el crecimiento de las ventas. Este programa ofrece a los miembros una variedad de ventajas, como envíos gratuitos, entregas de comestibles en el mismo día para pedidos superiores a 35 dólares, descuentos en gasolina y suscripciones a servicios como Paramount+.
Según datos recientes, los suscriptores de Walmart+ representaron casi el 50% del gasto en el sitio web y la aplicación de Walmart durante el último año fiscal. Este incremento en el gasto es notable, ya que los miembros compran el doble y gastan casi tres veces más que los clientes no suscriptores. En tiempos de crisis económica, como los que se viven actualmente, estas cifras resaltan la capacidad de Walmart para adaptarse y encontrar nuevas fuentes de ingresos.
El crecimiento de Walmart+ llega en un momento crucial, ya que la cadena ha tenido que hacer frente a un panorama de negocios complicado. A pesar de las presiones que enfrentan debido a las tarifas impuestas por el presidente Donald Trump, el programa de suscripción parece ofrecer un respiro al minorista. La compañía ha visto un aumento en el número de suscriptores, que se estima en alrededor de 25 millones, lo que representa más del doble de las cifras de hace tres años.
El programa Walmart+ no solo ha aumentado la fidelización de los clientes, sino que también ha permitido a la empresa posicionarse mejor frente a la competencia, especialmente frente a Amazon. A medida que la competencia en el comercio electrónico se intensifica, Walmart ha mostrado su capacidad para innovar y responder a las demandas del mercado.
Impacto de las tarifas y el futuro de Walmart
A medida que se avecinan nuevas tarifas sobre productos importados, incluyendo aquellos provenientes de grandes centros de producción como China y Vietnam, Walmart se encuentra en una posición relativamente favorable. La empresa, como el mayor minorista de alimentos en EE.UU., tiene la posibilidad de absorber algunos de los costos adicionales y, al mismo tiempo, beneficiarse de un aumento en las ventas, al atraer a consumidores que buscan opciones más económicas en tiempos de recesión.
Analistas del sector han señalado que, aunque Walmart no es inmune a los efectos de las tarifas, su tamaño y su modelo de negocio le permiten maniobrar con mayor flexibilidad en comparación con otras empresas más pequeñas. Esto, junto con iniciativas como Walmart+, refuerza su capacidad para mantener precios competitivos y continuar invirtiendo en áreas que le permitan mejorar su competitividad.
En este contexto, el evento de inversores que la compañía tiene programado en Dallas se espera que proporcione actualizaciones sobre su negocio minorista y otras fuentes de ingresos alternativas, como el programa de membresía y la publicidad, que han demostrado ser áreas de crecimiento en el actual entorno económico.