Citi y Natixis recortan sus previsiones de crecimiento para China ante el aumento de aranceles de EE. UU.

In Economía
abril 09, 2025

La reciente escalada de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China ha llevado a la firma de inversión Citi a reducir sus previsiones de crecimiento para la economía china, un reflejo de la complejidad y vulnerabilidad de las relaciones económicas en un contexto global cada vez más polarizado. Según Citi, la proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de China se ha recortado a un 4.2% para este año, lo que representa una disminución de medio punto porcentual en medio de la incertidumbre económica.

La tensión se ha intensificado en menos de una semana, con la duplicación de los aranceles estadounidenses sobre los productos chinos, a la vez que Pekín ha respondido con nuevas tarifas y restricciones a las empresas estadounidenses. Este ciclo de represalias comerciales refleja una dinámica que muchos analistas consideran que puede estar llegando a un punto crítico, donde las oportunidades de un acuerdo son cada vez más limitadas.

En un contexto similar, otras entidades como Natixis también han recortado sus previsiones de crecimiento para China, ahora fijadas en un 4.2%, desde un 4.7% anterior. Aunque grandes firmas como Morgan Stanley y Goldman Sachs aún mantienen sus pronósticos, han advertido sobre los riesgos a la baja que podrían afectar sus expectativas de crecimiento, actualmente establecidas en un 4.5%.

Impacto de los aranceles en el crecimiento económico

El impacto de los nuevos aranceles es significativo. Según Goldman Sachs, un aumento inicial del 50% en los aranceles podría reducir el PIB chino en 1.5 puntos porcentuales, aunque un incremento posterior del mismo porcentaje tendría un efecto menor, de solo 0.9 puntos porcentuales. Esto indica que el efecto de los aranceles podría estar disminuyendo, lo que podría influir en la estrategia de respuesta de Pekín.

Las exportaciones chinas a Estados Unidos son cruciales, representando aproximadamente 3 puntos porcentuales del PIB total de China. Sin embargo, la situación actual también ha llevado a algunos expertos a considerar que la estrategia de retaliación por parte de Pekín podría resultar en beneficios estratégicos que superen los costos económicos asociados.

La incertidumbre económica ha aumentado, y se anticipa que China podría implementar recortes en las tasas de interés o aumentar el gasto fiscal para estimular el crecimiento en un futuro cercano. Según analistas, la situación es extraordinariamente fluida y hace difícil estimar con precisión el impacto a largo plazo de esta guerra comercial en la economía china.

En este contexto, la respuesta de China parece estar orientada a mantener la estabilidad interna y garantizar un crecimiento sostenible a pesar de las presiones externas. El enfoque pragmático que adopta Beijing podría ser un factor determinante para navegar esta compleja situación geopolítica y económica.

/ Published posts: 12827

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.