153 views 3 mins 0 comments

Descubren un circuito cerebral que influye en el comportamiento político

In Sin categoría
abril 09, 2025

Un reciente estudio realizado por investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard, la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford y la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern ha desvelado un circuito cerebral relacionado con la intensidad del comportamiento político en individuos, independientemente de su ideología o afiliación partidaria. Publicado en la revista Brain, este trabajo podría abrir nuevas vías en la comprensión de cómo las condiciones de salud mental pueden influir en la participación política.

Los investigadores, liderados por el autor principal Shan H. Siddiqi, han observado que las personas con trastornos de salud mental a menudo se involucran en comportamientos políticos intensos, que pueden incluir protestas violentas y desobediencia civil. Hasta ahora, la conexión entre el comportamiento político y el cerebro había sido poco explorada, ya que no se consideraba un aspecto central en el estudio de los trastornos mentales.

Un enfoque innovador en la investigación del comportamiento político

Históricamente, la investigación en neurociencia ha concluido que existe una conexión causal entre el daño en regiones específicas del cerebro y ciertos síntomas. Sin embargo, en el caso del comportamiento político, las asociaciones entre patrones de daño cerebral y la intensidad del compromiso político no eran evidentes. Los investigadores utilizaron una técnica innovadora llamada lesion network mapping, que se basa en un diagrama de conectividad cerebral conocido como el conectoma humano. Este enfoque les permitió identificar un circuito cerebral reproducible que modula la intensidad del comportamiento político, sin afectar necesariamente las opiniones políticas de los individuos.

El estudio sugiere que las preferencias políticas pueden ser conductas aprendidas a partir del entorno social, mientras que la intensidad de la participación política podría estar codificada en circuitos cerebrales específicos. Siddiqi enfatiza que, aunque la ideología política no se ve alterada por patrones identificables de daño cerebral, ciertos tipos de lesiones pueden aumentar o disminuir la probabilidad de expresar una postura política preexistente.

El trabajo de Siddiqi y su equipo no solo aporta un nuevo paradigma en la investigación neuropsiquiátrica, sino que también podría inspirar estudios futuros sobre el circuito cerebral descubierto y su relación con comportamientos políticos problemáticos. En investigación adicional, los científicos están utilizando la estimulación magnética transcraneal (TMS) para activar o desactivar circuitos cerebrales específicos y observar los cambios de comportamiento resultantes.

Este avance podría tener implicaciones significativas en el tratamiento de comportamientos políticos agresivos y problemáticos, ofreciendo una nueva perspectiva sobre cómo ayudar a los pacientes a gestionar su involucramiento político de manera más saludable.

/ Published posts: 12939

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.