
El Departamento de Estado de Estados Unidos ha confirmado que la próxima ronda de negociaciones entre Washington y Moscú se llevará a cabo en Estambul, Turquía, el próximo jueves. Estas conversaciones tienen como objetivo mejorar las relaciones diplomáticas entre ambas naciones, aunque el tema de Ucrania no será parte de la agenda, según ha enfatizado la portavoz del Departamento, Tammy Bruce.
Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia, se han llevado a cabo varias reuniones de alto nivel entre Estados Unidos y Rusia. La próxima sesión de negociaciones, que se espera en los próximos días, se centrará exclusivamente en las operaciones de las embajadas de ambos países. Bruce ha dejado claro que “no hay problemas políticos o de seguridad en la agenda, y Ucrania no está – absolutamente no – en la agenda”.
Contexto de las Relaciones Diplomáticas
En los últimos años, las relaciones entre Rusia y Estados Unidos han sufrido un deterioro significativo. Ambos países han reducido el personal diplomático en sus respectivas misiones, impuesto restricciones bancarias y confiscado propiedades diplomáticas. La escalada del conflicto en Ucrania en 2022 profundizó aún más estas tensiones, lo que llevó a la implementación de medidas adicionales.
Sin embargo, Trump ha adoptado un enfoque diferente al de la administración Biden, abogando por una resolución rápida del conflicto en Ucrania y un restablecimiento de las relaciones bilaterales. La primera reunión entre delegaciones de alto nivel tuvo lugar en Riad el 18 de febrero, enfocándose en la restauración de las operaciones de las embajadas y la reducción de restricciones. Una ronda de seguimiento en Estambul el 27 de febrero abordó el financiamiento diplomático y la propuesta de Rusia de restablecer vuelos directos.
Según fuentes rusas, el formato, lugar y participantes de las conversaciones de esta semana permanecerán sin cambios. La delegación rusa estará encabezada por el nuevo embajador en Washington, Aleksandr Darchiev, mientras que la parte estadounidense será liderada por la Subsecretaria Adjunta de Estado para Asuntos Euroasiáticos, Sonata Coulter.