154 views 4 mins 0 comments

Investigadores descubren emisiones de metano inesperadamente altas en el Lago Siljan, Suecia

In Sin categoría
abril 09, 2025

Investigadores de la Universidad de Tecnología de Chalmers, en Suecia, han descubierto emisiones de metano sorprendentemente altas en el Lago Siljan, situado en el centro del país. Utilizando una nueva técnica de medición, los científicos han revelado la existencia de fugas de metano concentradas en varios puntos del lago, lo que podría explicar los agujeros de hielo que los lugareños han observado durante años en invierno. Esta investigación resalta la importancia de comprender las fuentes naturales de gases de efecto invernadero y su impacto en el medio ambiente.

El Lago Siljan es el más grande de una serie de lagos en el área del Anillo de Siljan, una cráter de impacto de 370 millones de años de antigüedad. Los residentes locales han reportado la aparición persistente de agujeros en el hielo en las mismas ubicaciones cada invierno. Esta investigación se centró precisamente en estos puntos, donde se sospecha que las fugas de metano podrían ser la causa subyacente.

Emisiones de metano inesperadamente altas

Los investigadores llevaron a cabo dos campañas de campo en 2023 y 2024, donde identificaron varios «puntos calientes» de emisión de metano, con tasas de emisión que superan hasta 300 veces lo que normalmente se observa en lagos. Estas emisiones se estiman en aproximadamente 3.5 toneladas de metano al año, lo que equivale a 85 toneladas de dióxido de carbono en términos de equivalentes de CO₂. Este hallazgo es relevante dado que el metano es un gas de efecto invernadero con un potencial de calentamiento global significativamente mayor que el del dióxido de carbono.

El profesor Johan Mellqvist, uno de los líderes del estudio, destacó que las emisiones naturales del Lago Siljan son más extensas de lo que se conocía previamente. Aunque las fuentes individuales identificadas podrían ser menores en el contexto nacional, aún se desconoce cuántas más podrían existir y cómo pueden fluctuar con el tiempo. Si estudios futuros revelan emisiones a mayor escala, esto podría justificar esfuerzos por reducirlas.

Los métodos utilizados en esta investigación incluyen el uso de un gas trazador para entender la dispersión del metano en el aire, una técnica que permite medir las emisiones concentradas de manera más eficaz que los métodos tradicionales. Esto plantea la posibilidad de que existan emisiones similares en otros lagos que no han sido detectadas debido a la ineficacia de los métodos anteriores.

La investigación también plantea preguntas sobre el origen de estas emisiones. Una hipótesis sugiere que podrían derivarse de «gas profundo» generado por el impacto del meteorito, que podría haber transportado material orgánico a profundidades donde genera metano. Alternativamente, las emisiones podrían provenir de bolsas de metano atrapadas en sedimentos bajo el lecho del lago.

Los investigadores planean mapear una parte más amplia del Lago Siljan y los lagos cercanos, explorando mayores profundidades que las estudiadas hasta el momento. Es fundamental entender cuántos puntos calientes existen en la región y determinar el origen de las emisiones para desarrollar estrategias que puedan mitigar su impacto. Los resultados de esta investigación pueden tener implicaciones que trascienden la región del Siljan, ayudando a reevaluar la forma en que se percibe la fuga de gases naturales en formaciones geológicas a nivel mundial.

/ Published posts: 12784

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.