Irán condiciona el diálogo directo con EE.UU. a un levantamiento de sanciones

In Internacional
abril 09, 2025

El reciente desarrollo de las negociaciones entre Estados Unidos e Irán ha generado un nuevo capítulo en la compleja relación entre ambos países. Según informes, Irán estaría dispuesto a considerar una reunión cara a cara con funcionarios estadounidenses, siempre que Washington levante ciertas sanciones que han afectado gravemente a su economía.

Fuentes citadas por Reuters indican que Teherán busca un gesto de buena voluntad por parte de Estados Unidos antes de entablar conversaciones directas. En este sentido, se menciona que el levantamiento de algunas sanciones o la descongelación de fondos podrían ser condiciones necesarias para avanzar hacia un diálogo más constructivo.

Contexto de las negociaciones

Las negociaciones, que se llevarán a cabo en Omán esta semana, son un intento de abordar el programa nuclear de Irán, un tema que ha sido fuente de tensiones internacionales desde hace años. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha manifestado su intención de mantener conversaciones de alto nivel, aunque el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araqchi, ha aclarado que estas seguirán siendo indirectas.

Desde la retirada de Estados Unidos del acuerdo nuclear de 2015, conocido como el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA), las sanciones impuestas a Irán han aumentado significativamente. Trump ha reactivado lo que denomina su política de «máxima presión», acusando a Irán de intentar desarrollar armas nucleares, lo que ha llevado a la imposición de nuevas sanciones, especialmente en el sector petrolero.

Teherán, por su parte, ha negado cualquier intención de desarrollar armas nucleares, insistiendo en que sus actividades nucleares son de carácter pacífico. Araqchi ha expresado que la preferencia de Irán por negociaciones indirectas es una «elección estratégica», motivada por las «serias dudas» sobre las intenciones de Estados Unidos, especialmente ante las amenazas de reanudar la presión máxima antes de las conversaciones.

En un artículo de opinión publicado en el Washington Post, Araqchi enfatizó que para avanzar en las negociaciones, es fundamental que se reconozca que no puede haber una «opción militar», subrayando que Irán está preparado para defenderse si es necesario. La situación se complica aún más con el aumento del enriquecimiento de uranio por parte de Irán, que ha alcanzado un 60% de pureza, lo que ha generado preocupación internacional, dado que el material de grado armamentístico requiere alrededor del 90% de enriquecimiento.

La comunidad internacional sigue de cerca estos desarrollos, ya que cualquier escalada en la tensión podría tener repercusiones significativas no solo para la región, sino también para la estabilidad global.

/ Published posts: 12944

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.