
Investigación sobre la composición del lado oculto de la Luna
En un reciente estudio llevado a cabo por científicos chinos, se ha revelado que las muestras de suelo y rocas recuperadas del lado oculto de la Luna podrían ser más secas que las obtenidas del lado que siempre enfrenta a la Tierra. Esta investigación, publicada en la revista Nature, sugiere que la abundancia de agua en el manto lunar podría ser inferior a lo que se ha encontrado en décadas anteriores en el lado visible. A pesar de estos hallazgos, los investigadores advierten que se requieren más muestras para obtener un panorama más claro sobre la composición del satélite natural.
El equipo de la Academia China de Ciencias, liderado por Sen Hu, analizó 5 gramos de muestras de suelo, seleccionando 578 partículas para un examen más detallado mediante microscopios electrónicos. Las estimaciones de la cantidad de agua en estas muestras del lado oculto se sitúan por debajo de 1.5 microgramos por gramo, lo que las coloca en el extremo seco de las mediciones previas obtenidas del lado visible, donde los niveles de agua han variado entre 1 y 200 microgramos por gramo. Hu señala que la posibilidad de que el impacto que creó la cuenca del Polo Sur-Aitken haya desplazado elementos de agua hacia el lado visible es una de las hipótesis a considerar.
A pesar de los resultados preliminares, estos no alterarán significativamente los planes de la NASA para enviar astronautas a la región polar sur de la Luna, donde se cree que existen cráteres permanentemente sombreados que podrían albergar grandes cantidades de hielo. Este recurso sería vital para actividades humanas, como el consumo, la cocción y la fabricación de combustible para cohetes. En el marco del programa Artemis, la NASA prevé enviar cuatro astronautas alrededor de la Luna en el próximo año, con un aterrizaje programado en el sur lunar para 2027, mientras que China tiene como objetivo realizar su propio alunizaje antes de 2030.