165 views 4 mins 0 comments

La educación infantil reduce conductas de riesgo en adolescentes, según un estudio japonés

In Sin categoría
abril 09, 2025

Un reciente estudio publicado en el Journal of Public Economics ha puesto de relieve los efectos a largo plazo de la expansión de la educación preescolar en Japón durante la década de 1960. La investigación, liderada por el profesor Shintaro Yamaguchi de la Universidad de Tokio, revela una notable reducción de comportamientos de riesgo entre los adolescentes que asistieron a la educación preescolar, como la violencia juvenil y el embarazo adolescente.

Mediante el análisis de las variaciones regionales en la implementación del programa, el estudio establece una conexión entre la educación infantil temprana y menores tasas de arrestos por delitos violentos en jóvenes, así como una disminución en los embarazos adolescentes. Esta evidencia sugiere que las habilidades no cognitivas adquiridas en la infancia juegan un papel crucial en la mitigación de comportamientos arriesgados, destacando los beneficios duraderos de las políticas de educación temprana.

Un programa universal con resultados significativos

Los hallazgos son especialmente relevantes dado que provienen de un programa universal que atendió a todos los niños, sin distinción de su situación socioeconómica. A diferencia de estudios previos que se centraban en programas pequeños dirigidos a niños desfavorecidos en Estados Unidos, este análisis proporciona una perspectiva más amplia sobre los efectos de la educación preescolar.

El profesor Yamaguchi señala que uno de los principales desafíos del estudio fue asegurarse de que los efectos observados fueran realmente atribuibles a la reforma de la educación preescolar y no a otros factores externos. Para ello, el equipo examinó las tasas de criminalidad y embarazo en adultos antes y después de las reformas. La lógica era que, si la educación preescolar tenía un impacto genuino, los efectos deberían aparecer únicamente en los niños que asistieron, y no en individuos mayores que no se beneficiaron de la reforma.

Un dato interesante es que la expansión de la educación preescolar no condujo a un aumento en las tasas de matriculación en secundaria o universidad. Según Yamaguchi y su equipo, la mejora en las habilidades no cognitivas, más que un incremento en el nivel educativo, fue la clave detrás de la reducción de comportamientos riesgosos. Este hallazgo es crucial para comprender cómo la educación infantil temprana produce beneficios a largo plazo.

Las próximas investigaciones del equipo se centrarán en profundizar en los mecanismos a través de los cuales la educación preescolar influye en el comportamiento adolescente. El profesor Yamaguchi expresa su interés en identificar las habilidades específicas más afectadas por la educación preescolar y cómo se desarrollan a lo largo del tiempo. Asimismo, se plantean explorar resultados a más largo plazo que incluyan comportamientos de salud, formación de familias y efectos intergeneracionales.

Más información: Michihito Ando et al, Universal early childhood education and adolescent risky behavior, Journal of Public Economics (2025). DOI: 10.1016/j.jpubeco.2025.105353

/ Published posts: 12781

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.