161 views 6 mins 0 comments

La entrega de alimentos online, clave para combatir la inseguridad alimentaria en Detroit

In Sin categoría
abril 09, 2025

Un reciente estudio de la Universidad de Michigan pone de manifiesto el potencial de los servicios de entrega de comestibles para mejorar el acceso a alimentos en Detroit, una ciudad donde el 32% de sus habitantes reside a más de una milla de un supermercado de servicio completo.

El análisis, realizado por el Centro de Justicia Racial y Soluciones contra la Pobreza de la U-M, se basa en una encuesta a una muestra representativa de residentes de Detroit sobre la frecuencia con la que utilizan servicios de entrega de comestibles en línea, los beneficios que perciben de estos servicios y las razones por las que podrían no utilizarlos.

Uso de servicios de entrega y desafíos de acceso

Según Erykah Benson, candidata a doctorado en sociología y coautora del informe, «cada vez más personas hacen sus compras de comestibles en línea en lugar de en persona, y queríamos entender si la entrega de comestibles puede ayudar a abordar la inseguridad alimentaria o si se trata principalmente de un beneficio para aquellos que ya tienen acceso constante a la comida».

Los resultados revelan que los servicios de entrega de comestibles están reduciendo las barreras para el acceso a los alimentos, aunque existen limitaciones relacionadas con el costo, la dificultad de uso de las aplicaciones de compra y la disponibilidad general de estos servicios para los residentes de la ciudad.

En general, el 39% de los habitantes de Detroit ha utilizado servicios de entrega de comestibles en línea, siendo más frecuente entre aquellos que enfrentan mayores desafíos de transporte y entre quienes reciben algún tipo de asistencia alimentaria. Muchas personas con discapacidades o graves problemas de salud también mencionaron que estos servicios les ayudan a obtener los alimentos y productos esenciales que necesitan.

Un encuestado de 72 años, que no reportó desafíos relacionados con el transporte, señaló: «Cuando no podía ir de compras debido a una enfermedad, a menudo dependía de las entregas». Entre los residentes que enfrentan más dificultades de transporte, el 51% ha utilizado la entrega de comestibles en línea, en comparación con el 40% de quienes tienen desafíos de transporte marginales y el 36% de aquellos sin problemas de transporte.

Entre los habitantes de Detroit que recibían asistencia alimentaria en el momento de la encuesta, el 44% afirmó haber utilizado la entrega de comestibles en línea, en contraste con el 34% de quienes no recibían asistencia como cupones de alimentos o programas de ayuda para mujeres, bebés y niños.

La mayoría de los supermercados en Detroit son de propiedad independiente y solo siete de ellos aceptan cupones de alimentos para compras en línea. El costo fue la razón más mencionada que limita el uso de la entrega de comestibles en línea, especialmente entre aquellos que enfrentan mayores desafíos de transporte. El 45% de todos los habitantes de Detroit, independientemente de si han utilizado el servicio, mencionó que el costo limita su uso. Además, el 44% expresó desconfianza en la calidad de los servicios de entrega como un factor limitante.

Los residentes de Detroit con más desafíos de transporte manifestaron una mayor probabilidad de señalar que el costo es una barrera para utilizar la entrega de comestibles en línea (69%) en comparación con aquellos con menos desafíos de transporte (50%) y aquellos sin problemas de transporte (37%).

Los investigadores sugieren que los responsables de políticas podrían ayudar asegurando que los cupones de alimentos sigan siendo canjeables en línea y fomentando la participación de más negocios en el programa de redención en línea. «Reducir el costo de la entrega de comestibles podría hacer que el servicio sea más accesible para las personas con desafíos de transporte que más se beneficiarían de tener sus compras entregadas», afirmó Love Lundy, estudiante de posgrado en política pública y coautor del estudio.

Además, se señalaron oportunidades para que las tiendas de comestibles mejoren la accesibilidad de sus aplicaciones, ya que el 23% de los residentes de Detroit con discapacidades encuentran difíciles de usar las aplicaciones de entrega, en comparación con el 14% de quienes no tienen discapacidades.

Benson concluyó que «la entrega de comestibles en línea puede mejorar la conveniencia, pero su impacto puede ser limitado dado que muchas personas prefieren comprar en persona y lo ven como una actividad social».

/ Published posts: 12831

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.