156 views 4 mins 0 comments

La medición individual del agua reduce su consumo en un 18% en Suecia

In Sin categoría
abril 09, 2025

La gestión del agua se ha convertido en un asunto de creciente preocupación a nivel global, y Suecia no es la excepción. A pesar de la abundancia de recursos hídricos en este país escandinavo, la forma en que se valora y se utiliza el agua puede llevar a un consumo excesivo. En muchos edificios de apartamentos, el coste del agua se incluye en el alquiler, lo que elimina los incentivos financieros para su ahorro y puede resultar en un uso irresponsable del recurso.

Un estudio reciente realizado por investigadores de la Universidad de Uppsala ha revelado cómo la implementación de un sistema de medición y facturación individual del agua puede influir significativamente en el consumo de agua caliente en edificios de apartamentos. Según Mikael Elinder, uno de los autores del estudio, «los incentivos económicos adecuados pueden tener un impacto considerable en el consumo de los hogares y, por lo tanto, contribuir a un uso sostenible del agua».

Resultados del estudio en Kumla

Los investigadores analizaron datos de varios cientos de apartamentos en la localidad de Kumla, Suecia, durante el periodo comprendido entre 2012 y 2016. Antes de la introducción de la medición individual del agua, todos los hogares compartían una factura de agua común, lo que significaba que los ahorros individuales no se traducían en beneficios económicos directos. Sin embargo, cuando los inquilinos comenzaron a pagar por su consumo real, el uso de agua caliente disminuyó aproximadamente un 18%. Esta disminución resalta cómo los incentivos de precios pueden tener un efecto significativo en el comportamiento del consumidor.

Además, Elinder señala que la implementación de la facturación individual también hizo que la distribución de los costes fuera más justa. Anteriormente, aquellos que utilizaban poca agua caliente pagaban lo mismo que quienes consumían grandes cantidades, dado que los costes del agua caliente estaban incluidos como una parte fija del alquiler. Los resultados del estudio se publicaron en el Journal of the Association of Environmental and Resource Economists.

El impacto de la medición y facturación individual fue inmediato y sostenido, sin importar el tamaño del hogar, el día de la semana o el lugar de uso dentro del hogar, ya sea en el baño o en la cocina. Comparado con estudios anteriores sobre conservación del agua, estos resultados indican que los incentivos basados en precios son mucho más efectivos que campañas informativas, que a menudo solo generan ahorros marginales.

Elinder concluye que, dado que el agua caliente se produce utilizando tanto agua fría como energía, los hallazgos del estudio destacan que la facturación individual puede ser una estrategia rentable para reducir tanto el consumo de agua como el de energía. Este estudio se suma al debate sobre cómo los instrumentos de política económica pueden utilizarse para promover una gestión sostenible del agua y una mayor eficiencia de los recursos, un asunto de vital importancia en tiempos de cambio climático y escasez hídrica.

/ Published posts: 12775

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.