162 views 4 mins 0 comments

Los drones de pulverización demuestran su eficacia en el control de la gramilla

In Sin categoría
abril 09, 2025

Investigadores de la Universidad Texas A&M han demostrado que el uso de drones de pulverización puede ser una solución eficaz para el control de la grama cangrejo en céspedes, utilizando boquillas de baja deriva y volúmenes de aplicación reducidos. Este estudio, publicado recientemente en la revista Weed Technology, señala que las aplicaciones realizadas con estos drones pueden alcanzar niveles de control de malezas comparables a los logrados con aplicaciones terrestres, pero con un uso significativamente menor de herbicidas.

Hasta ahora, había escasa información sobre cómo el tipo de boquilla y el volumen de aplicación afectan la eficacia del control de malezas mediante sistemas de aplicación aérea pilotados de forma remota (RPAAS). La investigación ha revelado que volúmenes de aplicación de entre 1.0 y 1.5 galones por acre con boquillas de baja deriva pueden igualar los resultados obtenidos con pulverizadores terrestres que utilizan 10 galones por acre.

Resultados del estudio

El Dr. Muthukumar Bagavathiannan, profesor de agronomía en Texas A&M y autor principal del estudio, enfatiza la importancia de estos hallazgos: «Ahora podemos proporcionar a los gestores de césped directrices valiosas para manejar eficazmente las malezas utilizando tecnología de pulverización aérea controlada de forma remota». Además, señala que el uso de RPAAS permite aplicaciones específicas de herbicidas en céspedes, lo que resulta en un uso más eficiente de los productos químicos.

La investigación se llevó a cabo en 2022 en dos sitios en College Station, Texas, y contó con la colaboración del Dr. Augusto Costa, de la Corporación Brasileña de Investigación Agrícola (Embrapa Algodão), quien fue coautor del estudio. También colaboró el Dr. Daniel Martin del USDA-ARS, aportando tecnología de aplicación aérea.

Los tratamientos evaluados incluyeron combinaciones de tres tipos de boquillas de abanico plano—extensión de rango, protección contra la deriva y inducción de aire—junto con dos volúmenes de aplicación, utilizando un RPAAS de boquilla única. Se utilizó un pulverizador de mochila de cuatro boquillas como comparación en el estudio.

Los resultados indican que las aplicaciones realizadas con RPAAS utilizando las boquillas de protección contra la deriva y de inducción de aire a volúmenes bajos proporcionaron niveles de control de malezas similares a los obtenidos con el pulverizador de mochila, que opera con volúmenes de aplicación relativamente más altos. Esta conclusión refuerza la idea de que los drones pueden ser una herramienta adecuada para el manejo específico de herbicidas en céspedes.

Más información:
Augusto G.F. Costa et al, «Efectos del tipo de boquilla y volumen de pulverización en la aplicación específica de herbicidas en césped utilizando un sistema de aplicación aérea pilotado de forma remota», Weed Technology (2025). DOI: 10.1017/wet.2025.15

/ Published posts: 12833

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.