286 views 4 mins 0 comments

NASA celebra 60 años de su red de comunicaciones en el espacio con la construcción de una nueva antena en Canberra

In Sin categoría
abril 09, 2025

El 19 de marzo de 2025, el complejo de comunicaciones espaciales de la NASA en Canberra, Australia, celebró su 60º aniversario. Este hito se conmemora con el inicio de la construcción de una nueva antena, el Deep Space Station 33, un avance significativo en la capacidad del sistema de red espacial de la agencia estadounidense. Esta red, que se extiende por tres complejos en todo el mundo, permite la comunicación con diversas misiones que exploran el sistema solar.

La nueva antena, que tendrá un diámetro de 34 metros, se ubicará principalmente bajo tierra y estará equipada con tecnología avanzada que incluye electrónica y receptores en una sala con control climático. Esta infraestructura permitirá un soporte robusto para la antena reflectora, que girará sobre una plataforma de acero durante las operaciones.

Importancia histórica de Canberra

Desde su incorporación a la red en 1965, Canberra ha desempeñado un papel crucial en el seguimiento y la comunicación de numerosas misiones espaciales, incluidas las históricas misiones Apollo. «Canberra ha sido fundamental en la recopilación de datos de algunas de las misiones más importantes de la historia espacial», destacó Kevin Ferguson, director del complejo de comunicaciones de Canberra.

Con el objetivo de potenciar la red, la nueva antena de Canberra será la última de seis que se construyen bajo el Programa de Mejora de Apertura de la NASA. Este esfuerzo busca satisfacer las necesidades crecientes de las actuales y futuras misiones espaciales, así como el volumen de datos que generan. Las instalaciones de Madrid y Goldstone también han incorporado nuevas antenas en los últimos años, reforzando así la red global.

Además, gracias a su ubicación estratégica, el complejo de Canberra tiene la capacidad única de comunicarse con la sonda Voyager 2, que se encuentra a más de 21 mil millones de kilómetros de la Tierra, mientras que Voyager 1, a 24 mil millones de kilómetros, solo puede recibir comandos a través de esta instalación. Este aspecto subraya la importancia de Canberra dentro de la red global, que está diseñada para proporcionar cobertura continua para las naves espaciales en cualquier parte del sistema solar.

En un esfuerzo por avanzar en la tecnología de comunicación, la NASA también está explorando el uso de comunicaciones láser, que ofrecen la posibilidad de transmitir volúmenes de datos mucho mayores que las frecuencias de radio actualmente utilizadas. La misión Psyche, lanzada en octubre de 2023, ya está demostrando las ventajas de esta tecnología, habiendo logrado transmitir video de alta definición desde el espacio profundo.

El futuro de la red de comunicaciones espaciales parece prometedor, con la posibilidad de desarrollar antenas híbridas que puedan operar tanto con radio como con frecuencias ópticas simultáneamente. Estas innovaciones podrían revolucionar la forma en que se comunican las misiones espaciales, permitiendo una exploración más eficaz y enriquecedora del cosmos.

/ Published posts: 12782

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.