
Avances en la comprensión del cerebro a través de un mapa neuronal del córtex visual de ratones
Investigadores del ámbito de la neurociencia han logrado desarrollar el mapa de conexiones neuronales más extenso y funcional de un cerebro mamífero hasta la fecha, utilizando tejido de la corteza cerebral de ratones, específicamente de la región encargada de la visión. Este avance, que podría ofrecer importantes claves sobre el funcionamiento del cerebro humano, ha sido llevado a cabo por un consorcio científico conocido como MICrONS, que reúne a más de 150 especialistas de diversas instituciones.
El estudio se centró en una muestra de tejido del tamaño de un grano de arena, que contenía más de 200,000 células, entre las cuales se encontraban aproximadamente 84,000 neuronas. Estas neuronas formaban alrededor de 524 millones de conexiones en puntos denominados sinapsis. En total, los investigadores recopilaron datos que abarcan alrededor de 5.4 kilómetros de cableado neuronal en la región del cerebro que procesa la información visual procedente de los ojos. Este trabajo ha sido publicado recientemente en la revista Nature.
Uno de los hallazgos más relevantes del estudio se refiere a la organización de las conexiones de un tipo específico de neuronas conocido como células inhibitorias. Estas células, que representan cerca del 15% de las neuronas corticales, ejercen un efecto opuesto al de las neuronas excitatorias, es decir, cuando se activan, tienden a reducir la actividad de las neuronas a las que están conectadas. Los investigadores han encontrado patrones de inhibición mucho más específicos de lo que se esperaba, sugiriendo que estas neuronas no se conectan de manera aleatoria, sino que eligen conectarse con tipos específicos de neuronas. Este enfoque podría proporcionar nuevas perspectivas sobre trastornos neurológicos y psiquiátricos, como el autismo y la esquizofrenia, que pueden estar relacionados con anomalías en el cableado neuronal.