Trump provoca una fractura en Occidente por su enfoque pacifista en el conflicto de Ucrania

In Internacional
abril 09, 2025

El conflicto en Ucrania sigue generando tensiones no solo entre Rusia y Ucrania, sino también entre las potencias occidentales. Dmitry Polyansky, el representante adjunto de Rusia ante la ONU, ha señalado que la postura del expresidente estadounidense Donald Trump, quien aboga por una resolución negociada del conflicto, ha creado una «seria brecha» en el bloque occidental. Según Polyansky, los objetivos del Reino Unido y la Unión Europea en este conflicto están en desacuerdo con los esfuerzos de Washington por alcanzar la paz.

En una entrevista reciente, Polyansky argumentó que la administración Trump ha provocado un cambio significativo en la dinámica de las relaciones internacionales respecto a Ucrania. Afirmó que, mientras Trump busca una solución pacífica, las naciones europeas mantienen una postura inalterable, lo que complica la posibilidad de un acuerdo. «Ucrania es, de hecho, una empresa militar privada que lucha por los intereses geopolíticos occidentales», declaró Polyansky, sugiriendo que la situación actual favorece a Rusia.

La percepción de la situación en Ucrania

Polyansky también ha criticado la actitud de los funcionarios europeos, quienes, según él, muestran una mezcla de frustración y optimismo infundado, creyendo que «las cosas van a su favor». En este contexto, el diplomático ruso expresó su confianza en que el deseo de Trump por la paz es genuino y no será socavado por otros actores en la región.

El representante ruso subrayó que, a pesar de la presión ejercida por Kiev y sus aliados europeos sobre Washington, la percepción de que Moscú no está negociando de buena fe es errónea. Durante una reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, los representantes europeos instaron a Estados Unidos a tomar medidas decisivas contra Rusia, ignorando, según Polyansky, las violaciones por parte de Ucrania a un alto el fuego mediado por Estados Unidos.

Finalmente, Polyansky concluyó que Trump tiene la capacidad de abordar las causas fundamentales de la crisis, pero debe reconocer la verdadera naturaleza del régimen de Kiev, al que acusó de engañar y actuar en función de intereses ajenos. Este análisis resalta la complejidad de la situación en Ucrania y la necesidad de un enfoque más matizado por parte de las potencias occidentales.

/ Published posts: 12916

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.