513 views 8 mins 0 comments

Cannes 2025: Un festival en el foco de la diversidad y la lucha contra la violencia en la industria del cine

In Cultura
abril 10, 2025
ADVERTISEMENT

El Festival de Cine de Cannes ha desvelado su esperada programación para la edición de 2025, tras el éxito arrollador de su edición de 2024. La 78ª edición del festival regresa después de un año destacado en el que Cannes ha desbancado en gran medida a Venecia como el rey de los premios.

La película Anora ganó la Palma de Oro y posteriormente se llevó cinco Oscars, incluido el de Mejor Película. Los ganadores de la competición de 2024, como The Substance y Emilia Pérez, también cosecharon varios galardones, mientras que otros títulos en competición, como The Apprentice y The Seed of the Sacred Fig, tuvieron un protagonismo notable durante la temporada de premios.

Este año, Iris Knobloch, presidenta del Festival de Cannes, y Thierry Frémaux, delegado general, han presentado una selección que incluye 19 películas de un total de 2,909 filmes preseleccionados, un récord absoluto. La edición de 2025 promete ser grande, audaz y con un elenco estelar.

Entre las películas destacadas se encuentran nuevos trabajos de Kelly Reichardt, quien regresa a Cannes con el drama sobre un robo de arte The Mastermind; el cineasta noruego Joachim Trier, que presenta Sentimental Value, también con Renate Reinsve; y Ari Aster con Eddington, protagonizada por Joaquin Phoenix, Pedro Pascal y Emma Stone.

Asimismo, se exhibirá Nouvelle Vague de Richard Linklater, que narra la historia de Jean-Luc Godard y su clásico Al respirar; Julia Ducournau hará su anticipada vuelta a la Croisette con Aplha, tras Grave y Titane; y Oliver Hermanus presentará The History of Sound, una historia de amor musical gay que promete romper internet.

Por otro lado, se destaca que este año el filme inaugural será, por primera vez, un debut: Partir Un Jour de Amélie Bonnin. Además, seis de los 19 directores en competición son mujeres, entre ellas Reichardt, Ducournau y Hafsia Herzi.

En la sección Un Certain Regard, se presentarán varios actores que debutan como directores, como Scarlett Johansson con Eleanor The Great y Harris Dickinson con Urchin. También se proyectará el debut del director británico Harry Lighton, Pillion, que explora la escena de motociclistas homosexuales en el Reino Unido.

Entre los destacados fuera de competición se encuentran Vie Privée, protagonizada por Jodie Foster y dirigida por Rebecca Zlotowski; el documental musical Bono: Stories of Surrender; y la octava entrega de la saga Mission: Impossible, titulada Mission: Impossible – The Final Reckoning.

Es importante señalar que, a pesar de que algunas películas, como Die My Love de Lynne Ramsay y Father Mother Sister Brother de Jim Jarmusch, no forman parte de la programación anunciada, se anticipan más anuncios en las próximas semanas.

El festival se encuentra también en el punto de mira político, con un enfoque en la violencia sistémica en el ámbito cultural. Knobloch mencionó este tema durante el anuncio de la programación, y se prevé que sea uno de los principales puntos de discusión de este año.

Tras seis meses de trabajo, una comisión de la Asamblea Nacional ha presentado un informe sobre la violencia en las industrias del cine, el teatro y la publicidad, que incluye 89 recomendaciones. Una de ellas se refiere al derecho de los intérpretes a participar en el montaje final de una película, tras el testimonio de la actriz Anna Mouglalis, quien relató que una escena gráfica que rechazó terminó incluyéndose en el filme.

El informe describe la violencia moral y sexual como “sistémica”, “endémica” y “persistente”, denunciando un sistema que refleja una sociedad aún profundamente sexista y patriarcal. La presidenta de la comisión, Sandrine Rousseau, ha instado al festival a ser “el lugar para cambiar actitudes” y a asumir la responsabilidad de abordar estas cuestiones, dada la atención mundial que recibe durante el evento.

El Festival de Cannes se llevará a cabo del 13 al 25 de mayo, y se espera que no solo sea un escaparate de cine excepcional, sino también un espacio de reflexión y cambio en la industria cinematográfica.

Aquí está la programación del Festival de Cine de Cannes (por el momento):

FILME INAUGURAL

  • Partir Un Jour (Amélie Bonnin)

COMPETICIÓN

  • Alpha (Julia Ducournau)
  • Dossier 137 (Dominik Moll)
  • The Eagles Of The Republic (Tarik Saleh)
  • Eddington (Ari Aster)
  • Fuori (Mario Martone)
  • The History Of Sound (Oliver Hermanus)
  • A Simple Accident (Jafar Panahi)
  • La Petite Dernière (Hafsia Herzi)
  • The Mastermind (Kelly Reichardt)
  • Nouvelle Vague (Richard Linklater)
  • The Phoenician Scheme (Wes Anderson)
  • Renoir (Chie Hayakawa)
  • Romeria (Carla Simon)
  • The Secret Agent (Kleber Mendonça Filho)
  • Sentimental Value (Joachim Trier)
  • Sirat (Oliver Laxe)
  • Sound Of Falling (Mascha Schilinski)
  • Two Prosecutors (Sergei Loznitsa)
  • Young Mothers (Jean-Pierre Dardenne, Luc Dardenne)

UN CERTAIN REGARD

  • Aisha Can’t Fly Away Anymore (Morad Mostafa)
  • Eleanor The Great (Scarlett Johansson)
  • L’inconnue de la Grande Arche (Stephane Demoustier)
  • Meteors (Hubert Charuel)
  • My Father’s Shadow (Akinola Davies Jr)
  • The Mysterious Gaze Of The Flamingo (Diego Céspedes)
  • Once Upon A Time In Gaza (Arab Nasser, Tarzan Nasser)
  • A Pale View Of Hills (Kei Ishikawa)
  • Pillion (Harry Lighton)
  • The Plague (Charlie Polinger)
  • Urchin (Harris Dickinson)

FUERA DE COMPETICIÓN

  • The Coming Of The Future (Cedric Klapisch)
  • Mission: Impossible – The Final Reckoning (Christopher McQuarrie)
  • The Richest Woman In The World (Thierry Klifa)
  • Vie Privée (Rebecca Zlotowski)

PROYECCIONES ESPECIALES

  • Bono: Stories Of Surrender (Andrew Dominik)
  • The Magnificent Life Of Marcel Pagnol (Sylvain Chomet)
  • Tell Her That I Love Her (Claude Miller)

CANNES PREMIERE

  • Amrum (Fatih Akin)
  • Connemara (Alex Lutz)
  • The Disappearance Of Josef Mengele (Kirill Serebrennikov)
  • Orwell (Raoul Peck)
  • Splitsville (Michael Angelo Covino)
  • The Wave (Sebastián Lelio)

Este año, el Festival de Cannes se presenta como un espacio no solo para la exhibición cinematográfica, sino también para la reflexión sobre el futuro de la industria.

/ Published posts: 12919

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.