312 views 4 mins 0 comments

Descubren que la Pequeña Nube de Magallanes podría estar siendo desgarrada por la Gran Nube de Magallanes[embed]https://www.youtube.com/watch?v=pbS56-uyepY[/embed]

In Sin categoría
abril 10, 2025

Un equipo de investigación liderado por Satoya Nakano y Kengo Tachihara de la Universidad de Nagoya en Japón ha realizado un descubrimiento significativo sobre la dinámica de las estrellas masivas en la Pequeña Nube de Magallanes (SMC), una galaxia vecina de la Vía Láctea. Este estudio, publicado en The Astrophysical Journal Supplement Series, sugiere que la atracción gravitatoria de la Nube Grande de Magallanes (LMC), su compañera más grande, podría estar desgarrando a la SMC.

La investigación se centra en el movimiento de aproximadamente 7,000 estrellas masivas dentro de la SMC, que son más de ocho veces la masa de nuestro sol. Estas estrellas, que tienen una vida útil relativamente corta de unos pocos millones de años antes de explotar como supernovas, indican la presencia de regiones ricas en gas hidrógeno, esencial para la formación estelar.

Los hallazgos revelan un patrón inusual en la dirección de movimiento de estas estrellas. Según Tachihara, «las estrellas en la SMC se movían en direcciones opuestas a ambos lados de la galaxia, como si estuvieran siendo separadas». Algunas se acercan a la LMC, mientras que otras se alejan, lo que sugiere una influencia gravitacional de la galaxia más grande. Este movimiento inesperado refuerza la hipótesis de que la SMC está siendo perturbada por la LMC, lo que podría llevar a su destrucción gradual.

Implicaciones de la Investigación

Otro hallazgo sorprendente fue la ausencia de movimiento rotacional entre las estrellas masivas. A diferencia de la Vía Láctea, donde el gas interestelar rota junto con las estrellas, el estudio muestra un patrón distinto en la SMC. Generalmente, las jóvenes estrellas masivas se mueven en sincronía con el gas del que nacen, pero en este caso, las estrellas no presentan tal rotación, lo que indica que el gas interestelar tampoco está rotando.

Este descubrimiento podría obligar a revisar estimaciones previas sobre la masa de la SMC y su historia de interacción con la Vía Láctea y la LMC. Nakano, colaborador del estudio, afirmó que «si la SMC no está rotando, eso podría cambiar nuestra comprensión de la historia de la interacción entre las dos nubes de Magallanes y la Vía Láctea».

Las implicaciones de este estudio son más amplias y pueden ofrecer nuevos enfoques sobre cómo las galaxias interactúan entre sí, especialmente en los primeros momentos del universo. Los astrónomos consideran a la SMC como un modelo ideal para estudiar las galaxias primordiales, debido a sus condiciones de baja metalicidad y débil potencial gravitacional, lo que podría proporcionar importantes perspectivas sobre la evolución galáctica a lo largo del tiempo cósmico.

La investigación de Nakano y Tachihara permite observar en detalle el movimiento estelar en la SMC y la LMC, lo que resulta fundamental para comprender los procesos de formación estelar en el contexto de la dinámica galáctica.

/ Published posts: 12803

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.