283 views 3 mins 0 comments

El cambio climático amenaza a las aves: las especies con nichos climáticos más reducidos son las más vulnerables

In Sin categoría
abril 10, 2025

Nuevas investigaciones realizadas por la Universidad de East Anglia (UEA) revelan que los esfuerzos de conservación pueden ser más efectivos al identificar y proteger a las especies de aves que corren mayor riesgo por el cambio climático. Este estudio destaca la importancia de comprender las condiciones específicas que necesitan estas especies para prosperar.

El análisis se centra en la relación entre la amplitud del nicho climático de las especies, es decir, la variedad de condiciones climáticas que pueden tolerar, y su probabilidad de declinar ante el cambio climático. Los resultados indican que las especies que pueden tolerar un rango más amplio de condiciones climáticas son menos propensas a experimentar disminuciones en sus poblaciones, en comparación con aquellas que presentan preferencias climáticas más restringidas.

Implicaciones para la Conservación de Aves

Los autores del estudio, publicado en el Journal of Biogeography, sugieren que la incorporación de los nichos climáticos de las especies en las evaluaciones de riesgo por cambio climático puede mejorar las estrategias de conservación. Según la investigadora principal, Karolina Zalewska, «decidir qué especies están más en riesgo no es sencillo, y estas pueden estar disminuyendo por diversas razones».

Las especies raras y aquellas con distribuciones más reducidas tienden a ser más vulnerables al cambio climático. Sin embargo, el estudio señala que aves más comunes y extendidas, como el gorrión común y el estornino, también pueden ver amenazadas sus poblaciones. El estudio concluye que las especies con nichos climáticos más estrechos son más susceptibles a los cambios rápidos provocados por el clima, lo que podría ser una de las causas subyacentes de las disminuciones poblacionales observadas.

La investigación se basa en datos sobre las tendencias poblacionales de 159 especies de aves reproductoras en Europa, abarcando 29 países europeos. Estos datos fueron relacionados con las condiciones climáticas que experimentan las especies y su área de distribución durante un periodo de 40 años.

Los hallazgos del estudio subrayan la necesidad de priorizar a las especies más amenazadas debido a sus requisitos ambientales más restringidos. La coautora del estudio, la profesora Aldina Franco, enfatiza que «la rápida evaluación de la vulnerabilidad de las especies al cambio ambiental se ha vuelto de suma importancia para abordar las prioridades de conservación».

Este estudio proporciona herramientas valiosas para entender las amenazas asociadas al cambio climático y permite una evaluación rápida de la importancia de los factores climáticos en las tendencias poblacionales, lo que es crucial para orientar las estrategias de conservación de manera efectiva.

/ Published posts: 12800

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.