El Chang’e 6 revela que el lado oculto de la Luna tiene menos agua en su manto que el lado visible

In Ciencia y Tecnología
abril 10, 2025

Descubrimientos sobre el agua en el manto lunar a partir de la misión Chang’e 6

La reciente misión lunar de China, Chang’e 6, ha proporcionado información valiosa sobre la composición del manto lunar, revelando que la cantidad de agua en el manto de la cara oculta de la Luna es significativamente menor que en la cara visible. Este hallazgo se basa en el análisis de muestras de regolito lunar traídas a la Tierra, que han permitido a los científicos explorar la teoría de la formación de la Luna a partir del impacto de un protoplaneta del tamaño de Marte con la Tierra hace aproximadamente 4.500 millones de años. Según Hu Sen, profesor en el Instituto de Geología y Geofísica de la Academia China de Ciencias, estos resultados son coherentes con la hipótesis del impacto gigante que explica la creación de nuestro satélite natural.

La misión Chang’e 6, que aterrizó en la cuenca del Polo Sur-Aitken en junio de 2024, ha sido pionera al recolectar muestras de la cara oculta de la Luna, un área que hasta ahora no había sido explorada de manera detallada. Las muestras, que pesaron 1,935 kilogramos, incluyen basaltos que aportan datos sobre la composición del manto lunar. Los análisis realizados indican que el contenido de agua en el manto de la cara oculta es de entre 1 y 1,5 microgramos por gramo de muestra, una cifra notablemente inferior a los 200 microgramos por gramo que se han estimado en el manto de la cara visible, lo que sugiere una distribución dichotómica del agua en la Luna.

Los estudios también han indicado que la baja presencia de torio en la cara oculta, en comparación con la cara visible, podría estar relacionada con el contenido de agua en el manto. Esta diferencia en la abundancia de torio se debe a que el magma que se forma en el manto, que contiene tanto agua como torio, se comporta de manera distinta en función de la geología de cada hemisferio lunar. La cuenca del Polo Sur-Aitken, siendo una de las más grandes y profundas, tiene características únicas que la diferencian, lo que permite a los investigadores inferir que el manto lunar podría haber experimentado procesos distintos en su formación, impactando así la distribución de agua en su interior. Este análisis ha sido publicado en la revista científica Nature, ofreciendo un nuevo enfoque sobre cómo se formó la Luna y sus características geológicas.

/ Published posts: 12796

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.