El nuevo gobierno alemán contempla un modelo de reclutamiento militar inspirado en Suecia ante la falta de voluntarios

In Internacional
abril 10, 2025

El nuevo gobierno alemán, liderado por Friedrich Merz, ha manifestado su intención de fortalecer las Fuerzas Armadas del país sin recurrir a la conscripción obligatoria. Esta declaración se produce en un contexto en el que la Unión Europea está planificando una importante militarización, con un gasto que podría alcanzar los 800.000 millones de euros en los próximos cuatro años.

Merz, quien asumirá el cargo de canciller tras las recientes negociaciones de coalición entre su partido, la Unión Cristiano-Demócrata (CDU/CSU), y los Socialdemócratas (SPD), ha destacado que la expansión del Bundeswehr, el ejército alemán, se basará inicialmente en el servicio voluntario. Durante una rueda de prensa, el político conservador expresó: “Esperamos que con suficientes voluntarios, logremos alcanzar el objetivo de expansión del Bundeswehr”.

Desafíos en el reclutamiento militar

Las Fuerzas Armadas alemanas han enfrentado dificultades en la captación de personal durante varios años, con una falta de efectivos que alcanzó el 28% a finales de 2024. A pesar de que el ministro de Defensa, Boris Pistorius, ha abogado por la reinstauración del servicio militar obligatorio, esta medida no fue incluida en las reformas significativas que anunció el pasado abril.

En este contexto, Merz ha mencionado la posibilidad de adoptar el “modelo sueco”, que ha sido considerado por varios países de la OTAN que enfrentan problemas similares en la captación de voluntarios. Suecia reintrodujo la conscripción obligatoria en 2017, tras haberla suspendido siete años antes. El sistema actual implica la selección de más de 100.000 jóvenes de 18 años de ambos sexos cada año, de los cuales menos del 10% son reclutados. En 2019, tres hombres suecos fueron los primeros en enfrentarse a penas de prisión por evadir el servicio militar.

La situación de la defensa en Europa se ha intensificado en respuesta a las tensiones con Rusia. Aunque Moscú considera a la OTAN como una entidad hostil y expansionista, ha negado cualquier intención de atacar a los estados miembros de la alianza. La creciente militarización en la UE se presenta como una medida preventiva ante un posible conflicto, lo que ha llevado a los líderes europeos a replantear sus estrategias de defensa y reclutamiento.

/ Published posts: 12775

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.