
Una demanda interpuesta por la productora de la película Blade Runner 2049 contra Tesla, la compañía de Elon Musk, avanzará en los tribunales. Alcon Entertainment, la productora, sostiene que Musk utilizó imágenes generadas por inteligencia artificial que replicaban escenas de su película de ciencia ficción de 2017 durante la presentación del nuevo Robotaxi autónomo de Tesla en un evento de marketing celebrado el 10 de octubre. La controversia se origina en el hecho de que los productores denegaron su solicitud para hacer uso de dicho material.
La demanda alega que «lo hizo de todos modos» y destaca que la empresa no desea estar vinculada a Musk ni a sus compañías. En el documento se menciona que «cualquier marca prudente que considere una asociación con Tesla debe tener en cuenta el comportamiento amplificado, altamente politizado, caprichoso y arbitrario de Musk, que a veces roza el discurso de odio».
Recientemente, un tribunal ha señalado el intento de Tesla de obtener permiso para utilizar Blade Runner 2049 para su evento, solicitud que fue rechazada solo unas horas antes de que comenzara la presentación. En este sentido, el juez del tribunal de distrito de EE. UU., George Wu, indicó que había «varias similitudes» entre los materiales promocionales utilizados por Tesla y las imágenes de la película que presuntamente fueron infringidas. «Dada la apretada línea de tiempo con la que Musk y Tesla estaban trabajando, en vista de su solicitud de último minuto —y la consiguiente denegación— para utilizar Blade Runner 2049, no es en absoluto implausible que el demandante alegue, según información y creencia, que hicieron uso de un generador de imágenes de IA para crear el producto final», agregó el juez.
A pesar de que la mayoría de las reclamaciones por derechos de autor contra Tesla fueron admitidas a trámite, las que se dirigieron contra Warner Bros. Discovery (WBD) fueron desestimadas, a excepción de una por infracción contributiva que acusaba al estudio de inducir la supuesta conducta indebida. El tribunal también determinó que la empresa no era responsable de supervisar el trabajo de Tesla en relación a la presentación, añadiendo que «no hay nada que indique que Warner tenía tal posición o rol de supervisión/control sobre Tesla y Musk».
Fuentes adicionales • Hollywood Reporter