
Controversia en torno a la instalación de plataformas de aterrizaje para cohetes en el Atolón Johnston
La Fuerza Aérea de Estados Unidos está considerando el Atolón Johnston, una remota cadena de islas en el Pacífico, como posible ubicación para la construcción de «plataformas de aterrizaje comerciales» destinadas a probar aterrizajes de cohetes de carga pesada. Este proyecto forma parte del programa Rocket Cargo Vanguard, cuyo objetivo es desarrollar tecnologías que permitan la entrega rápida de hasta 100 toneladas de carga en cualquier parte del mundo mediante cohetes comerciales. Sin embargo, la propuesta ha encontrado resistencia por parte de grupos ambientalistas, que advierten sobre el impacto negativo que podría tener en las aves marinas que habitan el atolón.
El programa Rocket Cargo Vanguard tiene como principal competidor a SpaceX, la empresa de Elon Musk, que es actualmente la única capaz de fabricar cohetes diseñados para el aterrizaje y reutilización. El cohete Starship de SpaceX se presenta como el candidato principal para este proyecto. A pesar de que la Fuerza Aérea ha indicado que se llevarán a cabo evaluaciones ambientales antes de avanzar con las operaciones, organizaciones como la American Bird Conservancy han manifestado su preocupación, argumentando que la instalación de estas infraestructuras podría poner en peligro décadas de esfuerzos de conservación en la región.
El Atolón Johnston, situado a aproximadamente 1.325 kilómetros al suroeste de Hawái, es hogar de varias especies de aves marinas, incluyendo la mayor colonia conocida de pájaros de tropicbird de cola roja. Desde que el ejército estadounidense se retiró en 2004, el hábitat ha experimentado una notable recuperación, aumentando su población de aves a cerca de 1,5 millones. Los críticos del proyecto alertan que la propuesta de la Fuerza Aérea podría revertir este progreso, destacando que las actividades relacionadas con el lanzamiento de cohetes, como el ruido y la contaminación, representarían riesgos ecológicos significativos para este frágil ecosistema.