191 views 4 mins 0 comments

Los insecticidas a dosis subletales alteran el proceso de apareamiento de las abejas polinizadoras

In Sin categoría
abril 10, 2025

Los insecticidas son herramientas utilizadas ampliamente en la agricultura para proteger los cultivos de plagas, pero su uso presenta riesgos significativos para los insectos beneficiosos, especialmente los polinizadores. Un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania ha puesto de manifiesto cómo incluso dosis subletales de insecticidas pueden afectar negativamente a estos cruciales polinizadores, alterando su proceso de apareamiento.

La investigación, publicada en la revista Science of The Total Environment, se centró en los efectos del imidacloprid, un neonicotinoide que se encuentra entre los insecticidas más utilizados a nivel global. Los hallazgos indican que la exposición a este insecticida, incluso en concentraciones que no resultan letales, reduce la tasa de apareamiento exitoso en las abejas bumble y altera la comunicación química entre machos y hembras, conocidas como gynes.

Impacto en la salud reproductiva de las abejas

Los investigadores observaron que la exposición al imidacloprid afectó tanto la viabilidad del esperma en los machos como el almacenamiento de lípidos en las gynes. Nathan Derstine, uno de los autores del estudio, mencionó que estos hallazgos pueden guiar futuras investigaciones y ayudar a evaluar los costos y beneficios del uso de pesticidas en los agroecosistemas.

La preocupación por la salud de los polinizadores es creciente, dado que se enfrentan a una disminución global. Derstine destacó que los pesticidas, incluidos los neonicotinoides, son uno de los principales sospechosos en esta problemática. Tras la aplicación de estos productos, los químicos persisten en el suelo, el polen y el néctar, ofreciendo múltiples vías de exposición para los polinizadores.

Etya Amsalem, profesora asociada de entomología y coautora del estudio, subrayó que, aunque se han estudiado extensamente los efectos de los pesticidas en los polinizadores, la mayoría de los enfoques se han centrado en impactos a corto plazo. Este estudio, en cambio, se propuso examinar resultados en la salud de la población que no son inmediatamente evidentes, como el apareamiento y la comunicación química.

Para evaluar el impacto del imidacloprid, los investigadores expusieron a las abejas bumble a concentraciones muy bajas del insecticida en un entorno controlado. Se ofreció a las abejas agua azucarada con diferentes concentraciones de imidacloprid durante tres días, simulando las condiciones que podrían encontrar en su hábitat natural. Posteriormente, se analizaron los efectos sobre el proceso de apareamiento al colocar hembras expuestas y no expuestas con machos.

Los resultados revelaron que la exposición al insecticida tenía un efecto más pronunciado en las gynes, a pesar de que estas son significativamente más grandes que los machos. Mientras que los machos tendían a evitar a las hembras tratadas, las gynes no mostraron el mismo comportamiento hacia los machos expuestos. Sin embargo, la exposición al imidacloprid también redujo la cantidad total de esperma y su viabilidad en los machos de la muestra más alta, con reducciones del 41% y el 7% respectivamente.

Amsalem concluyó que estos hallazgos añaden preocupación a los efectos de los neonicotinoides sobre la salud de los polinizadores. A pesar de que métricas como la supervivencia y la reproducción son útiles para evaluar el daño ecológico causado por los pesticidas, es probable que representen solo la punta del iceberg. Es esencial que las evaluaciones de riesgo incorporen estudios a largo plazo y de carácter mecanicista para revelar la magnitud de los impactos de los pesticidas.

/ Published posts: 12790

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.