
State Farm, la mayor aseguradora de propiedades en California, está enfrentando una situación crítica que podría determinar su futuro en el estado. En medio de un contexto marcado por devastadores incendios en Los Ángeles, la compañía ha solicitado un aumento de tarifas de emergencia para sus pólizas de vivienda. Este incremento es presentado como una medida necesaria para fortalecer su capital y evitar un colapso financiero, lo que refleja las tensiones inherentes al sector asegurador en un entorno de desastres naturales cada vez más frecuentes.
La audiencia administrativa, que se lleva a cabo en Oakland, está destinada a evaluar la solicitud de aumento de tarifas, que inicialmente fue del 22%, pero que ha sido reducida al 17%. Este cambio en la propuesta sugiere una cierta flexibilidad por parte de State Farm, que se enfrenta a un panorama complicado tras los incendios que causaron daños estimados entre 250 y 275 mil millones de dólares, convirtiéndose en el desastre natural más costoso registrado.
Un mercado asegurador en crisis
State Farm General posee aproximadamente el 20% del mercado de propietarios de viviendas en California, con cerca de 3 millones de pólizas. Hasta el momento, la compañía ha desembolsado más de 2.75 mil millones de dólares en reclamaciones relacionadas con los incendios, lo que subraya la magnitud de la crisis en la que se encuentra. La situación es tan delicada que un abogado del Departamento de Seguros de California comparó la situación de la aseguradora con el Titanic, advirtiendo que el iceberg está a la vista pero aún hay tiempo para evitar la catástrofe.
La presión sobre las aseguradoras en California se ha intensificado en los últimos años debido a la creciente frecuencia y severidad de las catástrofes naturales. A esto se suma la resistencia del comisionado de seguros, Ricardo Lara, a aprobar aumentos significativos en las tarifas, lo que ha llevado a muchas aseguradoras a limitar su actividad o incluso a dejar de ofrecer pólizas en el estado. En mayo de 2023, State Farm decidió dejar de emitir nuevas pólizas de seguro para propietarios de viviendas y, en el año siguiente, anunció la no renovación de 72,000 pólizas, lo que subraya la inestabilidad financiera que enfrenta la industria.
La implementación de una «Estrategia de Seguro Sostenible» por parte del estado tiene como objetivo abordar estos problemas sistémicos, permitiendo un uso más eficaz de la modelización de catástrofes y los costos de reaseguro en la formulación de tarifas. Janet Ruiz, del Instituto de Información de Seguros, ha destacado que esta estrategia es crucial para corregir las deficiencias que han llevado a la crisis del seguro en California y es un paso esencial hacia la creación de un mercado más estable.
A pesar de las dificultades, algunos economistas, como David Appel, han abogado por el aumento del 17% que solicita State Farm, argumentando que podría proporcionar la estabilidad financiera necesaria para la aseguradora. Sin embargo, hay voces en contra, como el grupo de defensa Consumer Watchdog, que cuestiona la justificación de dicho aumento, sugiriendo que State Farm no ha cumplido con los requisitos legales necesarios para respaldar su solicitud.