308 views 3 mins 0 comments

Un viaje de 20.000 kilómetros: Los muñecos de animales cruzan continentes para concienciar sobre el cambio climático

In Sin categoría
abril 10, 2025

Un grupo de títeres de tamaño natural, que incluyen un ñu, un gorila y una jirafa, ha comenzado un viaje de 20.000 kilómetros desde la capital de la República Democrática del Congo con el objetivo de concienciar sobre la migración provocada por el cambio climático. Este proyecto, conocido como The Herds, planea cruzar alrededor de diez países, desde el centro de África hasta el Ártico, antes de agosto.

La travesía incluye paradas en naciones como Nigeria, Senegal, Marruecos, Francia y Noruega, entre otras. «Este proyecto intenta ofrecer al público una poderosa sensación emocional sobre lo que está sucediendo en el planeta», afirmó David Lan, productor del proyecto, en una entrevista con la agencia AFP en Kinshasa.

Un viaje simbólico y educativo

La iniciativa incluye inicialmente 20 animales, pero se proyecta que la cantidad aumente a 40 y luego a 70, representando a diversas especies de toda África Occidental, Marruecos y Europa, que buscan escapar de los daños causados a sus ecosistemas. La financiación proviene de varios países europeos y fundaciones privadas, lo que subraya la importancia del tema en la agenda internacional.

Los títeres, creados mayoritariamente con materiales reciclados como cartón para la piel y goma para las articulaciones, son obra del colectivo sudafricano Ukwanda Puppets, que produjo los primeros ejemplares. «Algunos animales morirán en el camino», indicó Siphokazi Mpofu, miembro del colectivo, haciendo eco de la dura realidad que enfrentan muchas especies debido a la crisis climática.

A medida que avanza la travesía, la manada será acompañada por nuevos títeres que representarán especies locales, como los monos vervet en Nigeria, lobos y ciervos rojos en Europa, y renos en Noruega. Esta incorporación de especies autóctonas busca reflejar la biodiversidad y la interconexión de los ecosistemas que se ven amenazados por el cambio climático.

El proyecto, que combina arte y activismo, tiene como meta no solo entretener, sino también educar al público sobre la urgencia de abordar el cambio climático y sus efectos devastadores en la fauna y flora del planeta. A través de esta travesía, los organizadores esperan inspirar un cambio de mentalidad que promueva la conservación y la protección de nuestro entorno natural.

© 2025 AFP

/ Published posts: 12778

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.