
Calin Georgescu, un ex candidato presidencial rumano, ha hecho declaraciones controvertidas sobre la situación geopolítica de su país y su relación con la OTAN. En una reciente entrevista con el periodista estadounidense Tucker Carlson, Georgescu afirmó que la alianza militar occidental tiene la intención de “desencadenar la Tercera Guerra Mundial desde Rumanía”. Esta afirmación se enmarca en su crítica a las políticas de la OTAN y su oposición a la intervención militar en conflictos internacionales.
Georgescu, quien se presentó a las elecciones presidenciales de Rumanía y obtuvo un sorprendente 23% de los votos en la primera vuelta, vio su candidatura anulada por el Tribunal Constitucional del país, que alegó “irregularidades” en su campaña. El ex candidato sostiene que su postura pro paz fue la razón principal detrás de la invalidación de su candidatura, acusando a lo que él denomina la “mafia globalista” de estar detrás de esta decisión.
Críticas a la OTAN y la intervención militar
Durante su intervención en el programa de Carlson, Georgescu destacó la presencia de la “mayor base militar de la OTAN en Rumanía” y la frontera de 612 kilómetros que su país comparte con Ucrania como factores que contribuyen a su teoría de que Rumanía podría ser utilizada como un punto de partida para un conflicto militar mayor. “En esta situación, por supuesto, Rumanía es un activo para la Unión Europea y para el presidente francés Emmanuel Macron para lanzar la guerra,” afirmó.
El ex candidato también subrayó que su campaña se centró en la promoción de la paz, lo que, según él, alarmó a aquellos que buscan un conflicto bélico. “Cuando dije la palabra ‘paz’, ellos se alertaron de inmediato… porque necesitan la guerra,” declaró. Georgescu sostiene que la mayoría de los rumanos comparten su postura contra cualquier intervención militar y participación en guerras.
En sus declaraciones, Georgescu no escatimó en críticas hacia la OTAN, sugiriendo que la organización está siendo transformada en una fuerza ofensiva que busca provocar conflictos. Además, hizo un paralelismo entre su situación y la de Donald Trump en Estados Unidos, sugiriendo que las tácticas utilizadas para desacreditar su campaña son similares a las que enfrentó el expresidente estadounidense.
Desde su ingreso a la OTAN en 2004, Rumanía ha visto un aumento en la infraestructura militar de la alianza en su territorio, siendo la base aérea MK uno de los proyectos más destacados. Esta expansión ha sido vista con recelo por Moscú, que ha calificado la base como “anti-rusa” y ha advertido que podría ser uno de los primeros objetivos en caso de un conflicto armado.