Disminuyen las transacciones en el Canal de Panamá a pesar de la reducción de tarifas

In Ciencia y Tecnología
abril 11, 2025

Disminuyen los Tránsitos en el Canal de Panamá

El número de buques que transitaron por el Canal de Panamá, la segunda vía fluvial más concurrida del mundo, ha experimentado una caída, alcanzando un promedio de 33,7 embarcaciones diarias en marzo, lo que se traduce en un total de 1.045 barcos durante ese mes, según un boletín emitido por la autoridad administrativa del canal. En comparación, en febrero el promedio fue de 34,8 buques al día, un incremento respecto a los 32,6 de enero, aunque aún por debajo del máximo autorizado.

A pesar de que el canal levantó las restricciones relacionadas con la sequía en el tercer trimestre del año pasado, los tránsitos se han mantenido por debajo del máximo de 36 buques permitidos diariamente. Las tarifas de tránsito en Panamá este año han sido un 15% inferiores a las de 2022, según las cifras proporcionadas por la autoridad del canal. Esta situación se produce tras una grave sequía que, entre finales de 2023 y principios de 2024, obligó a imponer restricciones de paso que generaron largas filas de espera y tarifas más elevadas.

En un contexto en el que las tarifas de tránsito han sido objeto de vigilancia, especialmente tras las quejas del expresidente estadounidense Donald Trump sobre las mismas, la autoridad del canal anunció a finales de marzo que ofrecerá un espacio de paso semanal con cero emisiones netas a partir de octubre, destinado a buques de combustible dual que operen con baja intensidad de carbono. Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos para estimular las inversiones en eficiencia energética y combustibles de bajo carbono.

/ Published posts: 12827

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.