203 views 4 mins 0 comments

Elige tu forma de aprender: estudiantes rinden igual en clases presenciales y online

In Sin categoría
abril 11, 2025

La educación ha experimentado una transformación significativa en los últimos años, especialmente tras la pandemia de COVID-19. Un estudio reciente realizado por investigadores de la Universidad de Tilburg y la Universidad Radboud ha puesto de manifiesto que el rendimiento académico de los estudiantes no se ve afectado por el modo en que asisten a las clases, ya sea de forma presencial, mediante transmisión en directo o a través de grabaciones. Este hallazgo, publicado en The International Journal of Management Education, resalta la importancia de la flexibilidad en la educación superior.

La investigación y sus hallazgos

Los investigadores Koen van den Oever y Stephanie Koornneef centraron su estudio en el curso de Organización y Medio Ambiente del programa de Administración de Empresas de la Universidad Radboud. Los estudiantes tenían la opción de asistir a las conferencias de manera presencial, seguirlas por streaming en directo o verlas posteriormente en formato grabado. Los resultados fueron sorprendentes: el método de asistencia no mostró un impacto significativo en la calidad de la educación ni en los resultados académicos de los alumnos. Todos los estudiantes lograron calificaciones comparables, independientemente de su forma de participación.

Van den Oever explica que, durante los exámenes, los estudiantes respondieron a tres preguntas por cada conferencia, indicando previamente cómo habían seguido cada sesión. Esta variabilidad en la asistencia permitió a los investigadores analizar el impacto del método de asistencia en la comprensión del material. La capacidad de elección se identificó como un factor crucial, facilitando el acceso a la educación, especialmente para aquellos estudiantes con discapacidades físicas o que enfrentan largas distancias debido a la crisis de vivienda.

Además, los docentes implementaron herramientas interactivas, como chats en línea y cuestionarios, para involucrar a los estudiantes que asistían de forma virtual, lo que también contribuyó a la efectividad del aprendizaje. Sin embargo, Koornneef subraya que, a pesar de los beneficios del aprendizaje en línea, la presencia física en el campus sigue siendo valiosa. La universidad debe ser un espacio de interacción y desarrollo de conocimientos, donde se forjan amistades y se promueve la cohesión social entre estudiantes y docentes.

Los investigadores instan a las universidades a invertir en educación flexible, adaptándose a las exigencias que la sociedad y el mercado laboral imponen a los graduados. No basta con obtener un título; los estudiantes deben adquirir experiencia laboral, habilidades administrativas y un espíritu emprendedor, todo ello mientras gestionan sus estudios y el costo de vida. La educación flexible, que incluye la posibilidad de asistir a clases híbridas, no solo beneficia a los alumnos, sino que también puede ayudar a las instituciones a gestionar mejor la escasez de aulas y otros recursos.

Este estudio abre un debate fundamental sobre el futuro de la educación superior. A medida que las universidades reconsideran sus métodos de enseñanza, es esencial que no se pase por alto el valor de las modalidades innovadoras que surgieron en la pandemia. La adaptabilidad y la inclusión son claves para preparar a los estudiantes para un mundo laboral en constante cambio.

/ Published posts: 12833

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.