La CIA buscó a Hitler en Sudamérica durante una década tras su muerte

In Internacional
abril 11, 2025

Recientes documentos desclasificados de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) han revelado que, tras la supuesta muerte de Adolf Hitler, la agencia llevó a cabo una búsqueda secreta del líder nazi en América del Sur durante más de una década. Esta información, analizada por el Washington Post, pone de manifiesto la persistencia de los agentes estadounidenses en la búsqueda de Hitler, a pesar de contar con un informe de autopsia que confirmaba su fallecimiento.

Según los archivos, que abarcan desde 1945 hasta 1955, Hitler y su compañera Eva Braun se suicidaron el 30 de abril de 1945 en su búnker en Berlín para evitar ser capturados. Sus cuerpos, parcialmente quemados, fueron descubiertos posteriormente por soldados soviéticos. Sin embargo, la CIA continuó persiguiendo pistas sobre su posible escape a América del Sur, donde se creía que podría haber utilizado un alias.

Operaciones encubiertas en Argentina

Un archivo de 1945 menciona que agentes del Departamento de Guerra de EE. UU. informaron al FBI sobre un hotel-spa en La Falda, Argentina, que había sido preparado como posible refugio para Hitler. Los propietarios del hotel, que habían hecho donaciones al jefe de propaganda Joseph Goebbels, mantenían estrechos vínculos con el dictador alemán. La inteligencia estadounidense consideraba que habían realizado “todas las preparaciones necesarias” para albergar a Hitler tras la derrota de Alemania en la Segunda Guerra Mundial.

Otro documento, fechado en octubre de 1955, incluía una fotografía de un hombre que se creía que era Hitler, sentado con un amigo en Colombia. Este individuo, que utilizaba el nombre de Adolf Schrittelmayor, supuestamente se trasladó a Argentina en enero de 1955. Aunque la CIA autorizó brevemente una investigación sobre su identidad, finalmente la abandonó, reconociendo que “se podrían dedicar enormes esfuerzos a este asunto con remotas posibilidades de establecer algo concreto”.

Hasta el momento, no se han hecho públicos más documentos de la CIA que sugieran que la búsqueda de Hitler continuara después de 1955. Estas revelaciones coinciden con los planes de Argentina para desclasificar documentos gubernamentales relacionados con aquellos que encontraron refugio en el país tras la Segunda Guerra Mundial.

Se estima que hasta 10,000 criminales de guerra utilizaron las llamadas “ratlines” para escapar de Europa, siendo Argentina uno de los destinos más comunes debido a su renuencia a conceder solicitudes de extradición. Entre los fugitivos se encontraban figuras como Adolf Eichmann, uno de los principales arquitectos del Holocausto, y Josef Mengele, el infame médico de Auschwitz. Eichmann fue capturado por agentes israelíes en 1960 y llevado a juicio en Israel, mientras que Mengele logró evadir la captura y falleció en Brasil en 1979 tras sufrir un infarto.

/ Published posts: 12833

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.