150 views 4 mins 0 comments

Los supervientos galácticos de Haro 11 podrían facilitar la fuga de radiación ionizante

In Sin categoría
abril 11, 2025

Un reciente estudio sobre la galaxia en formación de estrellas Haro 11 ha revelado que los supervientos galácticos que emiten rayos X pueden ser un mecanismo clave que permite a las galaxias escapar de la radiación ionizante. Este fenómeno se considera fundamental para entender la reionización cósmica que ocurrió en los primeros momentos del universo. La investigación, publicada en Astronomy & Astrophysics, analizó datos X-ray detallados obtenidos del Observatorio de Rayos X Chandra de la NASA y del XMM-Newton de la ESA.

Características de Haro 11 y sus fuentes de rayos X

Haro 11, un emisor único de Lyman continuo en nuestro universo cercano, ofrece una oportunidad excepcional para estudiar la física de la fuga de radiación ionizante. Esta galaxia alberga dos fuentes prominentes de rayos X, denominadas X1 y X2, que están asociadas a regiones masivas de formación estelar conocidas como Nudos B y C. Ambas son consideradas fuentes de rayos X ultraluminosas y emiten en el continuo de Lyman (LyC).

Curiosamente, la fuente de rayos X X2, a pesar de ser más tenue, es capaz de filtrar más radiación LyC que su contraparte más luminosa, X1. Además, se sugiere que la fuente X1 podría albergar un objeto compacto en acreción, como un agujero negro de masa intermedia. A través de un modelado espectral detallado, se encontró que X2 tiene una cantidad significativamente menor de material absorbente a lo largo de la línea de visión, alrededor de diez veces menos que el X1, lo que sugiere que está menos cubierto por gas y polvo, posiblemente debido a los supervientos generados por la intensa formación estelar y las supernovas agrupadas.

Los supervientos galácticos, impulsados por las explosiones de supernovas y los vientos estelares, pueden crear cavidades en el medio interestelar, facilitando la fuga de fotones LyC. Este fenómeno ha sido observado en otras galaxias impulsadas por supervientos, como la galaxia Cigarro (Messier 82) y la galaxia Escultor (NGC 253).

La investigación también señala que las variaciones observadas en las fuentes de rayos X X1 y X2 están vinculadas a estos supervientos galácticos, lo que facilita la fuga de radiación ionizante. Este estudio es el primero en relacionar estadísticamente la variabilidad de rayos X con los flujos impulsados por la formación estelar y la fuga de LyC en Haro 11.

Por tanto, las conclusiones de este estudio aportan evidencia adicional sobre cómo los supervientos y los flujos impulsados por la retroalimentación de las estrellas son fundamentales para permitir que galaxias jóvenes y compactas filtren la radiación de Lyman continuo, un proceso que se cree contribuyó a la reionización cósmica del medio intergaláctico aproximadamente mil millones de años después del Big Bang.

A pesar de que las observaciones directas de rayos X en las galaxias de alto corrimiento al rojo son desafiantes debido a su distancia y debilidad, galaxias locales como Haro 11 sirven como poderosos análogos para este tipo de estudio. La necesidad de realizar observaciones X-ray más detalladas es evidente, ya que permitirán identificar líneas de emisión débiles y entender mejor la interacción entre el plasma caliente, la radiación ionizante y el medio interestelar circundante.

/ Published posts: 12801

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.