330 views 4 mins 0 comments

Un joven genio de secundaria descubre 1,5 millones de objetos desconocidos en el espacio con inteligencia artificial

In Sin categoría
abril 11, 2025

Matteo Paz, un estudiante de secundaria en California, ha hecho un notable descubrimiento en el ámbito de la astronomía gracias a su investigación en el Instituto de Tecnología de California (Caltech). A través del desarrollo de un innovador algoritmo de inteligencia artificial, Paz ha logrado identificar 1,5 millones de objetos previamente desconocidos en el espacio, contribuyendo así al avance de una misión de la NASA y publicando un artículo como autor único en The Astronomical Journal.

Un joven con grandes aspiraciones

La pasión de Paz por la astronomía comenzó en su infancia, cuando su madre lo llevó a conferencias públicas de observación de estrellas en Caltech. En el verano de 2022, se unió a la Caltech Planet Finder Academy, donde estudió astronomía y ciencias de la computación bajo la tutela del profesor de astronomía Andrew Howard. Durante este periodo, tuvo el apoyo de Davy Kirkpatrick, científico senior en IPAC, quien se convirtió en su mentor.

Paz recuerda su primer encuentro con Kirkpatrick: «Le dije que consideraba trabajar en un artículo, un objetivo mucho mayor que el de seis semanas. Él no me desanimó y me animó a seguir adelante». Esta libertad le permitió crecer significativamente como científico, un sentimiento que también comparte Kirkpatrick, quien busca transmitir su experiencia a la próxima generación de astrónomos.

En su búsqueda de comprender mejor los datos del telescopio NEOWISE, un instrumento de la NASA que ha escaneado el cielo en busca de asteroides durante más de una década, Paz decidió aplicar su conocimiento en inteligencia artificial para analizar grandes volúmenes de datos. A través de un enfoque innovador, desarrolló un modelo de aprendizaje automático capaz de detectar objetos cósmicos variables entre un vasto conjunto de datos.

El trabajo de Paz no solo se limitó a la identificación de estos objetos, sino que también permitió vislumbrar el potencial de los datos recopilados por NEOWISE. «Este modelo se puede utilizar para otros estudios en astronomía y también para cualquier cosa que venga en un formato temporal», señala Paz, quien menciona la posibilidad de aplicar su enfoque al análisis de mercados financieros o a estudios ambientales.

Mientras concluye su educación secundaria, Paz ya se ha convertido en empleado de Caltech, trabajando en el IPAC, donde gestiona y analiza datos de diversas misiones espaciales apoyadas por la NASA y la Fundación Nacional de Ciencias (NSF). Este es su primer trabajo remunerado, un paso significativo en su prometedora carrera científica.

Paz y Kirkpatrick planean publicar un catálogo completo de objetos que variaron en brillo a partir de los datos de NEOWISE en 2025, lo que podría proporcionar información valiosa sobre la evolución de estos fenómenos cósmicos a lo largo del tiempo.

/ Published posts: 12781

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.