
A medida que el cambio climático avanza, la presión sobre la humanidad para eliminar el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera se intensifica, y los océanos se perfilan como un posible aliado en esta tarea. Sin embargo, surge la pregunta sobre cuáles de las opciones propuestas para la eliminación y almacenamiento de CO2 marino deberían ser utilizadas.
Científicos de la misión de investigación CDRmare, entre los que se encuentran académicos de la Universidad de Kiel, han desarrollado un nuevo marco de evaluación que busca facilitar a los tomadores de decisiones la posibilidad de realizar elecciones fundamentadas sobre la viabilidad y las consecuencias de los métodos o proyectos de eliminación de CO2 marino para los seres humanos y la naturaleza.
Los investigadores destacan que las decisiones sobre el uso de tales métodos no deben centrarse únicamente en su viabilidad técnica, legal y política, sino que también deben considerar las posibles repercusiones de su implementación de forma estructurada y transparente. Actualmente, los esquemas de evaluación existentes para opciones de respuesta ante el cambio climático, como la captura y almacenamiento de CO2, no cumplen adecuadamente esta función, concluyen los expertos de CDRmare en dos nuevas publicaciones.
Un marco de evaluación integral
El nuevo marco incluye 29 criterios que permiten analizar siete cuestiones clave relativas a la viabilidad técnica, legal y política de los métodos propuestos, así como aspectos sobre eficiencia económica, equidad y ética ambiental. Dada esta complejidad, los investigadores recomiendan que expertos de la academia, la industria, la administración pública, grupos de interés y poblaciones afectadas participen en el proceso de evaluación.
En línea con este principio, los investigadores pusieron a prueba la idoneidad práctica de las nuevas directrices de evaluación en una serie de talleres transdisciplinarios, donde participaron numerosos representantes de la administración pública y grupos de interés.
La experiencia adquirida durante la prueba del marco de evaluación demuestra que no se debe intentar evaluar un método de eliminación de CO2 marino o un proyecto específico de forma aislada, debido a la alta complejidad del asunto. La evaluación requiere la experiencia de un amplio espectro de profesionales.
Además de los criterios mencionados, los investigadores definieron cinco principios orientadores que aseguran la recolección de la mejor información posible durante el proceso de evaluación. Estos principios buscan garantizar que el proceso de evaluación sea transparente y que incluya a todas las partes potencialmente afectadas.
Finalmente, la decisión sobre si un proyecto específico de eliminación de CO2 marino debe llevarse a cabo recae en los responsables políticos y en la sociedad. Lo ideal sería que optaran por opciones que sean efectivas, viables desde el punto de vista técnico, legal y político, y que sean además económicas, equitativas y ambientalmente sostenibles.
Este marco de evaluación puede constituir una herramienta valiosa para ayudar a los tomadores de decisiones a alcanzar estas metas.
Más información:
Lukas Tank et al, Distinguish between feasibility and desirability when assessing climate response options, npj Climate Action (2025). DOI: 10.1038/s44168-025-00237-2
Christian Baatz et al, A holistic assessment framework for marine carbon dioxide removal options, Environmental Research Letters (2025). DOI: 10.1088/1748-9326/adc93f